psicologia educacional
AUTOR: Violeta Arancibia
Capítulo 01: “Perspectiva Histórica de la Psicología Educacional”
RESUMEN
La Psicología Educacional ha seguido un largo camino enelproceso de convertirse en
una disciplina con identidad propia, la que aún está en construcción.
En este proceso son muchos los autores que han ido influyendo en su historia, problemática conceptualydefinición de su objeto de estudio
Por lo tanto, para entender lo que es hoy la Psicología de la Educación, es importante
recorrer su historia y desde allí conocer sus precursores yraícesconceptuales.
En sus comienzos Pestalozzi (1745-1827) y Herbart (1776-1841), son centrales, el primero, al visualizar la educación como un proceso orientado hacia el niño como ente individual yespecialen sí mismo y el segundo, al plantear que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.
Algunos precursoresenEuropa son: Galton (1822-1911), quién inventó los Primeros métodos psicológicos de test para la medida de la inteligencia y Wilhem Wundt (1832-1920), quién fundó su famoso Laboratorio en Leipzig, enelcual se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica.
Algunos precursores en Estados Unidos son: Hall (1844-1924), quien genera un gran cambio en la mirada sobre el roldelpsicólogo en la escuela, pues en general, se le atribuía importancia en el tratamiento de niños con problemas.
Asimismo, W. James (1842-1910), entrega abundantes sugerencias prácticassobrecuestiones psicopedagógicas, conductuales y metodológicas y Binet (1857-1911), desarrolla el primer test de inteligencia individual.
Otro precursor de gran importancia fue Dewey (1859-1952),cuyaconcepción de la psicología educacional como una ciencia-puente entre la ciencia de la conducta y la práctica educativa, como la clave para resolver el status epistemológico de una disciplina en...
Regístrate para leer el documento completo.