Psicologia
La Psicología Contemporánea probablemente es definida como el estudio científico de la conducta, son aquellos actos de un organismo que puedan ser observados objetivamente, registrados y estudiados.
La conducta es siempre el punto de partida de cualquier estudio psicológico y haciendo inferencias de la conducta el psicólogo puede estudiar áreas tales como: Lamotivación, percepción, aprendizaje, personalidad y la emoción.
Campos y aplicaciones principales de la psicología contemporánea
Esta gráfica muestra la relación existente entre la psicología y las ciencias físicas y sociales. Adviértase que algunas ramas de la psicología están estrechamente relacionadas con las ciencias biológicas y físicas, mientras que otras lo están más con las cienciassociales o conductuales.
http://www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm
http://www.psicoactiva.com/historia/histo1.htm
PSICOLOGÍA. James O. Whittaker y Sandra J. Whittaker, Nueva Editorial Interamericana. México 1984
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medioque les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Históricamente, la psicología seha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicologíapueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en losambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.
HISTORIA
La historia de la psicología se divide en dos períodos: 1) pre-científica – que se extiende desde los trabajos de los filósofos griegos hasta la segunda mitad del siglo pasado, y 2) científica –desde 1879 hasta la actualidad.Aristóteles (384 -322 a.C.)
Fue el primer filósofo de la ciencia, creó la disciplina al analizar ciertos problemas que surgen en conexión con la explicación científica.
En esa época se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba lanaturaleza como algo sagrado, en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las tendrán en un futuro.
Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además,tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la...
Regístrate para leer el documento completo.