Psicologia
Paradigmas.
Profesora: Laura Pachón.
Alumnos: Diana Guarín.
Lizeth Mongui.
Katerin Giraldo.
EMPRENDIMIENTO EN VERDE.
¿Medio ambiente?
El medioambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.
Al abusar ohacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a losincendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.
LAS RELACIONES ENTRE MEDIO AMBIENTE Y TRABAJO SOCIAL:
Producción-consumo: es elpunto de partida para abordar la relación entre medio ambiente y trabajo social. Se trata de una producción que es preciso mantener e incluso aumentar, al menor costo posible, abaratando para ello laadquisición de las materias primas y la producción y evitando las cargas sociales y ambientales que pudieran encarecer los diferentes procesos, exigiendo un consumo que da sentido a la producción y queen razón al bienestar induce de forma continua a la adquisición y acumulación de cosas y objetos, a aspirar a nuevas necesidades una vez satisfechas las anteriores.
Conciencia pro-ambiental:
LaONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, elPrograma de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medioambiente.
Desde el Trabajo Social:
El medio ambiente se percibe como un nuevo escenario para la práctica profesional en tres diferentes ámbitos:
como un espacio de generación de empleo...
Regístrate para leer el documento completo.