psicologia
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Psicología
Trabajo de Campo, Área Educativa
El desplazamiento del rol docente
Comisión Martes 14hs
JTP: Boggino Norberto
GRUPO I:
TEMA: El desplazamiento del rol docente en la educación primaria
PROBLEMA: ¿Cuáles son las causas por las que se produce el desplazamiento del rol docente en la educación primaria?
OBJETIVOGENERAL: Indagar las causas del desplazamiento del rol docente en la educación primaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Indagar si:
La situación social de los alumnos,
La formación del docente,
La familia,
contribuyen al desplazamiento de dicho rol.
FUNDAMENTACION.
Con este trabajo de investigación pretendemos abordar la temática “el desplazamiento del rol docente”. Nos interesamos en estaproblemática al acercarnos al campo en Trabajo de Campo Área Laboral. Allí concurrimos a una escuela primaria dispuestos a investigar acerca de la influencia de la edad de los docentes en el desempeño de su trabajo, pero con lo que nos encontramos fue con otra problemática mayor. Así, dejamos pendiente esta investigación.
Las docentes nos expresaron su gran malestar respecto a tener que realizar tareasque no formaban parte de trabajo y por lo tanto para las cuales no estaban preparadas. En vez de enseñar como habían estudiado en el profesorado debían hacer de muro de contención de una realidad que las sobrepasaba. En palabras de ellas: “maestra muchas veces se convierte en sinónimo de psicóloga, asistente social, y hasta a veces de policía”.
La gran dificultad que se nos presenta es la deestablecer cuales son las funciones del docente, y si realmente son las que realizan hoy en día, cómo debería ser su formación para que ellas no se sientan faltas de herramientas al momento de trabajar.
Consideramos de gran importancia esta investigación ya que esta problemática que observamos en una escuela trae grandes dificultades tanto en la salud psíquica de las maestras como en el aprendizajede los niños. Nos resta investigar si es algo propio de esta escuela en particular o también se presenta la misma problemática en otras instituciones.
MARCO TEÓRICO.
Nos parece pertinente comenzar el armado de la red conceptual, con la que nos acercaremos al campo, con el concepto de educación.
Según la Ley de Educación Nacional (N°26.206): “La educación y el conocimiento son un bien públicoy un derecho personal y social, garantizados por el Estado. (…) El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de lasorganizaciones sociales y las familias.
Es decir que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y debe estar garantizado por el estado, en cada etapa de la vida, dándose de este modo la igualdad entre los primeros.
También nos dice: “La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promoveren cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad”. O sea que será a través de la educación que se reciben las herramientas necesarias para la vida en sociedad, para una activa adaptación a la vida cotidiana. Esta transmisión incluirá no solo contenidos teóricos, sino también valores y preceptos morales. La educación queda definidaasí de forma dual:
-como derecho garantizado por el estado
-como aquella instancia de la cual recibiremos conocimientos teórico/prácticos y valores morales, ambos pensados como herramientas para manejarnos en la vida cotidiana
En cuanto a la educación primaria se plantea que es “obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir...
Regístrate para leer el documento completo.