psicologo

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
ESQUEMA INTERPRETATIVO 16PF-A
ESQUEMA DE LAS ESCALAS PRIMARIAS
FA PB PD

EB

BAJA PUNTUACIÓN
RASGOS

1

BAJOS
2

3

TB MEDIOS TA ALTOS EA
4

5

6

7

8

9

10

Discreción, rigidez

ALTA PUNTUACIÓN
RASGOS

A

8

4

Expresividad, afectividad

B

3

2

Pensamiento concreto

C

9

2

Menor estabilidad emocional (IC)

E

14

6Docilidad, conformismo

Dominancia, seguridad

F

15

6

Sobriedad, introspección

Jovialidad, descuido

G

15

8

Desacato de reglas

H

16

6

Recato, represión

I

10

7

Practicidad, confianza

L

7

3

M

16

8

Practicidad, tradicionalismo

N

12

8

Sin pretensiones, poca refinancia

O

10

5

Seguridad, flexibilidad

Q1

12

7Respeto, precaución

Q2

10

5

Dependencia grupal

Q3

13

7

Impulsividad, incontrolabilidad

Firme fuerza de voluntad

Q4

14

7

Relajación, satisfacción

Tensión, sobreexcitación

Pensamiento abstracto
Emocionalmente estable

Escrupulosidad, sujeto a normas
Desinhibición, espontaneidad
Impaciencia, sobreprotección

Independencia, adaptaciónDesconfianza, suspicacia
Imaginación, distracción
Astucia, perspicacia
Autorecriminancia, preocupación
Experimentación, liberalismo
Empoderamiento, autosuficiencia

ESQUEMA DE LAS ESCALAS SECUNDARIAS
EB

BAJA PUNTUACIÓN
RASGOS

1

BAJOS
2

3

TB MEDIOS TA ALTOS EA
4

5

6

7

8

9

10

ALTA PUNTUACIÓN
RASGOS

FA

PD

QI

6,6

Ansiedad baja

Ansiedad altaQII

6,8

Introversión

Extraversión

QIII

7,2

Poca socialización controlada

QIV

3,5

Mucha socialización controlada

Dependencia

Independencia

DISTORSIÓN MOTIVACIONAL (DM)

6

Sincero

Leyenda
FA = Factores
PB = Puntaje Bruto
PD = Puntaje Decatipo
EB = Extremo Bajo
TB = Tendencia Bajo
TA = Tendencia Alto
EA = Extremo Alto
IC = Indicador ClínicoCopyright © 2012 SOFHIA, S.A.C. Todos los derechos reservados.

Pág. 1

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA 16PF-A
Nombre: CASO I
Edad: 22
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: SUPERIOR
Fecha: Jueves, 16 de agosto de 2012
Evaluador: SOFHIA S.A.C.
1.- AREA COMPETITIVA
Posee escasa eficiencia intelectual, nula capacidad para trabajos que exijan abstracción. Es una persona lenta para
aprender ycaptar las cosas, está inclinado a las interpretaciones concretas y literales.
En ciertas situaciones no duda en expresar sus ideas y en defender sus derechos y puntos de vista. Sin embargo, a
veces tiende a ceder ante los demás, a ser obediente, indeciso, a conformarse, aceptando las ideas de los demás.
De comportamiento poco convencional, despreocupado de lo cotidiano, motivado por sí mismo,creador,
imaginativo, orientado a las ideas, a la abstracción, trabaja más en ideas que en soluciones. Preocupado por lo
esencial y despreocupado de las personas particulares y la realidad física. Pone más atención a los pensamientos y
la imaginación que en las cosas prácticas que le rodean, a veces se encuentra tan enfrascado en sus pensamientos
que, pierde la noción del tiempo y desordena o noencuentra sus cosas. Su individualidad lo empuja a verse
excluido de las actividades del grupo.
Con tendencia a interesarse por cuestiones intelectuales y a dudar de los principios fundamentales, a ser escéptico
y experimentador en las ideas, sean tradicionales o nuevas, a ser analítico. Tiende estar bien informado, poco
inclinado a la moral y más a preguntarse por la vida en general y a sermás tolerante con las molestias y el cambio.
2.- AREA EMOCIONAL
Siente que no ha logrado sus metas, su vida es insatisfactoria, se muestra inconforme ante la situación que le
rodea, con una pobre imagen de sí mismo y sentimientos de automenosprecio, muy sensible emocionalmente, se
siente agredido y débil para enfrentarse al mundo. Es una persona con poca tolerancia a la frustración, se irrita...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS