Psicologo

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Bacchu-ber
El bacchu-ber es una danza tradicional de espadas del barrio de Pont de Cervières de la ciudad de Briançon (Altos Alpes, Francia), cuyo origen remonta a varios siglos (los primeros datos escritos que tenemos son de 1730). Este baile es único en Francia, y es uno de los pocos en haber atravesado los siglos.1 Se baila una vez al ano : el 16 de agosto, dia de la San Roque (1340-1379),patron del barrio de Pont-de Cervières.

Danza griega
La danza griega es una parte de la cultura griega. Para ellos eran las expresiones de los sentimientos (tristeza, alegría, amor, etc.) Algunos de esos bailes se bailaban en todo el territorio griego como el kalamatianos y el tsamikos. Aunque no tengo muchos piopolos, se cree que tenían un piopolo fundamental.

BharatanatyamBharatanatyam (tamil: பரதநாட்டியம் (paratanāṭṭiyam) es una de las ocho danzas clásicas de la India, originaria de Tamil Nadu1 2 3 4 5 , un estado del sur de India. Es una forma de danza reconstruida a partir del Cathir, que a su vez es una reconstrucción de danzas más antiguas, provenientes de los templos de la antigua India, hace unos 5000 años. Usualmente está acompañado de música carnática, y así comoelKathakali, Mohiniyattam, Odissi, Kuchipudi, Kathak y Manipuri, constituye uno de los nueve estilos de danza clásica de esa nación.

Danza azteca
Se entiende por Danza Azteca aquella actividad dancística de corte prehispánico que se practicó en la otrora ciudad de Mexihco-Tenochtitlan, perteneciente a la cultura Azteca o, más correctamente, Mexihca. Entre otras posibles causas, esta danza toma elnombre de azteca, por ser esta civilización mesoamericana, la última de mayor esplendor y predominio en el momento del contacto con los invasores españoles. Otra posible razón, es que fue la cultura mexihca la que, a través de sus instituciones como el Telpochcalli, el Cuicacalli y el Calmecac, impulsaron y consolidaron este arte dancístico, entre otras artes, en la sociedad de su tiempo.

GombaToma su nombre del instrumento con que se acompaña, una especie de tronco hueco en forma de barrica cubierto con una membrana recia y muy tirante que se percute con ambos puños o utilizando unos platillos. Se remonta este baile a las primitivas épocas de los guaraníes, primeros pobladores del Paraguay.

Diablo Puneño
La Diablada puneña es una danza en la cual se la practica en la Región Puno enel Perú que representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana.
El investigador Enrique Cuentas Ormachea expone que la diablada puneña es ejecutada por sicu-morenos tocando huaynos sincopados que muestra rituales ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis conviven con los hombres en torno a laPachamama. La danzaacompañada con sicu-moreno la mantiene el conjunto Sikuris del Barrio Mañazo en Puno.

Lakalaka
El lakalaka es la danza tradicional nacional de Tonga practicada durante las ceremonias importantes como la coronación del rey y el aniversario de la constitución. « Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga » fue nombrada en 2003 y después inscrita en 2008 por la Unesco en el listadodel patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Breakdance
El término Break Dance fue acuñado por los medios de información al baile conocido como B-Boy, según declaran un número significativo de practicantes de esta doctrina. Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando a su baile del modo original. Es una danza urbana que forma parte de lacultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown, y películas como Breakin'y the freshest kids que extendieron el movimiento hacia los países europeos.

Popping
El popping es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS