Psicologo

Páginas: 14 (3274 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Vivir en el Poder del Evangelio
El problema del Corazón es el Corazón del Problema

Ensayo

Por:
Darienzo León Londoño
(darienzoleon@yahoo.com)

Tutor:
Julio Benítez

FUNDACION I.B.R.C.
INSTITUTO BIBLICO REFORMADO DE COLOMBIA.
LICENCIATURA EN ESTUDIOS TEOLOGICOS.

MIAMI INTERNATIONAL SEMINARY.
ITAGUI.
Julio 2012

Introducción.

Muchos cristianos tienen la idea de que lalucha que día a día enfrentan es contra agentes externos, que luchan contra Satanás, contra el mundo, pero hay otro gran problema por resolver en la vida del creyente, pero ¿cuál es el problema? Y la verdad es que el corazón del problema es el problema del corazón. Ahora nos dirigimos a cuidar nuestro corazón, nuestra propia carne o concupiscencia. Según Nuestro Amado maestro Jesús debemos cuidar elcorazón porque de él mana la vida. En el momento en el cual reconocemos como es nuestro corazón realmente, cuando se puede quitar esa falsa idea y se puede ver realmente como funciona y como este corazón nuestro nos puede engañar, tenemos un trecho ganada en esta carrera que corremos en contra del pecado que mora en nosotros.
Ahora bien, la idea no es pretender dar los 4 pasos para dominarnuestros corazones, mas bien, como plantea el autor del libro el doctor Cross Vengamos en fe a Cristo para dominar este corazón rebelde para que el nos ayude a cambiarlo.

Contenido
¿El problema del corazón es el corazón del problema? 3
El corazón definición. 3
El corazón del Hombre de hoy. 4
La idolatría. 5
Atacando El problema del corazón 6
Conclusiones. 10
Bibliografia 11

¿Elproblema del corazón es el corazón del problema?
Al realizar la lectura del Libro guía nos encontramos con la sección de los ídolos del corazón, y de inmediato nos podemos dar cuenta que el corazón es uno de los más grandes problemas del pueblo cristiano, tanto para los que recién llegan a los pies de Cristo, como para los que militamos por varias décadas en el conocimiento del Señor, es elmismo problema, y es nuestro corazón. Prov. 4:23 dice Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Para el cristiano es vital conocer su corazón pues es la vida misma y el mismo profeta Jeremías dice del corazón ¨Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jr. 17:9 ¨ estas descripciones del corazón que hay en la biblia nos llevana meditar que es necesario e imperante prestarle al corazón una atención más debida de lo que quizás, hasta la fecha le hemos venido prestando.
El corazón definición.
En la escritura la palabra corazón tiene varios significados que para nosotros, las personas de la era moderna quizás no sea igual, pues en algunos casos el corazón solo es un órgano que bombea sangre o es el asiento de lasemociones, tales como el amor y es por eso que decimos -te amo con todo mi corazón, lo odio con mi corazón, no obstante en los tiempos bíblicos no era así.
El Diccionario VINE NT (the Word) dice 1. kardia (καρδία, G2588) , el corazón (cf. los términos castellanos cardiaco, cardiólogo, etc.), el principal órgano de la vida física («porque la vida de la carne en la sangre está», Lev 17:11), ocupael puesto más importante en el sistema humano. Mediante una fácil transición esta palabra vino a significar toda la actividad mental y moral del hombre, incluyendo tanto sus elementos racionales como emocionales. En otras palabras, se usa el corazón de manera figurada para denotar las corrientes escondidas de la vida personal. «La Biblia declara que la depravación humana halla su asiento en el«corazón», debido a que el pecado es un principio que halla su asiento en el centro de la vida interna del hombre, contaminando por ello todo el círculo de sus acciones (Mat 15:19,20). Por otra parte, las Escrituras consideran al corazón como la esfera de la influencia divina (Rom 2:15). El corazón, al estar tan en el interior, contiene al «hombre interno» (1Pe 3:4); esto es, al hombre real....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS