psicomotricidad

Páginas: 12 (2871 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013
III. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE
Tonicidad
Es el grado de tensión de los músculos de nuestro cuerpo, la vigilancia y disposición para realizar un movimiento, un gesto o mantener una postura. Ahí se imprime cierto tono a unos músculos y se inhiben y relajan otros: cualquier acto motor voluntario implica control de tono.
El tono tiene una gran relación con lo afectivo y con la relación. De ahíque Ajuriaguerra hable del diálogo tónico: una comunicación sin símbolos ni intermediarios, como la que se produce entre la madre y el bebé ("acople"). El niño puede tener reacciones tensas (hipertonía) como llorar y patalear, o reacciones de calma, como estar durmiendo (hipotonía). Ocurre lo mismo en los adultos: cuando alguien está tenso, contesta de forma muy agresiva (y luego le llaman"borde"). Si alguien está cansado, su tono es bajo y su voz es muy suave y se expresa con apatía.
Control tónico-postural
Capacidad de canalizar la energía tónica de cara a la iniciación, mantenimiento e interrupción de una acción o postura determinada. Depende de factores como el nivel de maduración, la fuerza muscular, características psicomotrices, adaptación del esquema corporal al espacio y delas relaciones afectivas con los demás.
La postura está íntimamente relacionada con el tono; de ahí que cada uno tenga un tono diferente en cada parte del cuerpo y que tenga una postura característica (hombros hacia delante, pies hacia fuera...).
Control respiratorio.
Está relacionado con el tono, y sujeto a control voluntario, e involuntario, ya que también se relaciona con la atención y conlas emociones. Implica darse cuenta de cómo se respira y adecuar la forma en que lo hacemos.
Disociación motriz.
Capacidad para controlar por separado cada segmento motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la ejecución de la tarea. Así, al escribir, se hace con la mano, y no con todo el cuerpo.
Equilibrio.
Su función es mantener relativamente estableel centro de gravedad del cuerpo. Depende del sistema vestibular y del cerebelo. Hay dos tipos:
A) Estático: mantener la inmovilidad en una postura determinada (con un pie, con las rodillas flexionadas), por ejemplo, aguantando sobre un solo pie unos segundos.
B) Dinámico: tiene dos versiones, una de ellas puede ser desplazarse en una postura determinada (patinar o hacer un giro de ballet), y laotra es saber parar tras la realización de una actividad dinámica.
Coordinación.
Integración de las diferentes partes del cuerpo en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible. Los patrones motores se van encadenando formando otros que posteriormente serán automatizados, por lo que la atención prestada a la tarea será menor y ante un estímulo se desencadenarán todos losmovimientos.
Hay dos tipos:
A) Coordinación dinámica general: se refiere a grupos grandes de músculos. Es lo que se denomina popularmente como Psicomotricidad gruesa, y sus conductas son el salto, la carrera y la marcha, aparte de otras complejas como bailar.
B) Coordinación visomotora: actividad conjunta de lo perceptivo con las extremidades, más con los brazos que con las piernas, implicando,además, un cierto grado de precisión en la ejecución de la conducta. Se le llama también Psicomotricidad fina o coordinación ojo-mano y sus conductas son: escribir, gestos faciales, actividades de la vida cotidiana, destrezas finas muy complejas (hacer ganchillo), dibujar...
En la coordinación se han hecho muchas clasificaciones, atendiendo a las partes del cuerpo implicadas y a la presencia o node objetos.
a) Coordinación intermanual: acción de ambas manos (tocar un instrumento musical).
b) Coordinación interpodal: ambos pies y con mucha precisión (zapateado).
c) Coordinación ojo-mano: la clásica, visomotora.
d) Coordinación ojo-pie: chutar una pelota.
e) Coordinación ojo-cabeza: cabecear la pelota.
f) Coordinación ojo-mano-objeto: recibir un balón.
g) Coordinación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • psicomotricidad
  • Psicomotricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS