psicopedagoga

Páginas: 9 (2111 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
¿Que es el Alzheimer?
la enfermedad del Alzheimer, es una enfermedad irreversible y progresivadel cerebro que destruye la memoria y las aptirudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capasidad de llevar a cabo las tareas mas simples.
es una enfermedad neurodegenerativa, consiste en la muerte de determinadas neuronas de la corteza cerebral de manera gradual y progresiva. las neuronas quevan sucumbiendo pertenecen a redes y sistemas situados en los lobulos temporales y parietales de ambos hemiferios cerebrales, que mantienen las funciones de memoria declarativas, la que permite recordar hechos en el tiempo y en el espacio o concepros y abstracciones sin relacion espacio-tempotal, habilidades rutinarias, actividades diarias, percibir el cuando y el donde uno esta, uso depalabras, capasidad de enjuicier, manipulacion de objetos y cosas, realizar una accion, recordar las percepciones, el estado de animo, el comportamiento y la propia personalidad o nocion de uno mismo.
el Alzheimer es la causa mas comun de demencia en las personas mayores, un 70 % de los casos.
la demencia es la perdida del funcionamiento cognitiva, o sea, pensar, recordar y razonar, a tal grado queinterfiere con la vida y las actividades diarias de una persona.
Como se descubrio.
la enfermedad de Alzheimer fue descubierta por el Dr. Alois Alzheimer en 1906 cuando examino el cerebro de su mujer fallecida por una enfermedad mental (que incluia perdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible). descubrio varias masas anormales y bultos retorcidos de fibras (llamosactualmente placas amiloideas y ovillos o nudos neurofibrillas respectivamente).
Sintomas de la enfermedad.
los sintomas mas comunes de esta enfermedad estan ligados el comportamiento, incluyen insomnio, agitacion, deambulacion, ansiedad, enojo y deprecion.
es importante tratar estos trastornos ya que las personas con Alzheimer se sienten mas comodas y se hace mas facil el trabajo de las personas asu cuidado.
Diagnostico de Alzheimer.
el Alzheimer de puede diagnosticar de manera definitica unicamente despues de ocurrida la muerte, atravez de la utopsia, cuando las placas y los nudos pueden verse.
con las tecnicas disponibles, los medicos pueden estar bastantes seguros de diagnosticar correctamente a una persona viva, reuniendo antecedentes detallados del paciente incluyendo.
unadescripcion de como y cuando comenzaron los sintomas.
una descripcion del paciente y del trastorno medico incluyendo antecedentes familiares,
una evaluacion del estado emocional del paciente y de su entonrno.
tambien reune informacion a travez de los miembros de la familia y de sus amigos mas intimos, ya uqe pueden brindar mayor informacion valiosa sobre como ha cambiado su comportamiento ypersonalidad.
Tipos y fases de la enferdad de Alzheimer.
existen 2 tipos de Alzheimer
aparicion temprana: antes de los 60 años
aparicion tardia: despues de los 60 años
la enfermedad tiene 3 fases.
fase 1 o inicial: a medida que la enfermedad va avanzando, la perdida de la memoria continua y surgen cambios en capacidades cognitivas. los problemas pueden incluir perderse, dificultad para manejar eldinero y pagar las cuentas, repetir las preguntas, tomar mas tiempo para completar las tareas diarias normales, juicio deficiente y pequeños cambios en el estado de animo y en la personalidad. las personas frecuentemente son diagnosticadas durante esta etapa.
fase 2 o moderada: en esta etapa, el daño ocurre en las areas del cerebro que controlan el lenjuage, el razonamiento, el procesamientosensorial y el pensamiento consciente. la perdida de la memoria y la confusion aumenta, y las personas empiezan a tener problemas para reconocer a familiares y amigos. tal vez no puedan aprender cosas nuevas, llevar a cabo tareas que incluyen multiples pasosm tales como vestirse, o hacer frente a situaciones nuevas. es podible que tengan alucinaciones, delirio y paranoia, y quizas se comporten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGO
  • Psicopedagoga
  • PSICOPEDAGOGA
  • psicopedagoga
  • Psicopedagoga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS