Publicidad y Propaganda
Actividades:
1) ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la publicidad y la propaganda?
2) ¿A que se denomina target publicitario?
3) ¿Cómo se clasifican las publicidades de acuerdo al canal de transmisión utilizado?
4) ¿A que se denomina connotación y como esta presente en los mensajes publicitarios?
5) ¿Cuáles son los recursos de la persuasión?
6) ¿Cuál es la diferenciaentre isotipo, magotipo y logotipo?
7) ¿Cuál seria un buen nombre para un parque de diversiones?
Respuestas:
1) Publicidad: La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
Propaganda: La propaganda es una forma de comunicación que desde la antigüedad está dirigida a influir en laactitud de una comunidad hacia algo.
Semejansas: El mensaje se transmite de manera unidireccional. La repetición del mensaje es determinante para el producto servicio o idea. Impusla a creer y actuar al receptor. Recurre al reforzamiento de valores sociales, politicos, economicos, religiosos, etc…
La elaboración del mensaje esta a cargo de agencias publicitarias. Utilizan los mismos medios decomunicación masiva.
Diferencias: La diferencia es: PUBLICIDAD: Es cuando se vende algo y por tanto la finalidad es económica y comercial mientras que PROPAGANDA:Es cuando se intenta dar ideas, doctrinas, opiniones o creencias.
La relación es pareja y similar, hay algo de una dentro de la otra. Pero PROPAGAR es intentar manipular a la opinión y destinarlas a un fin. PUBLICITAR es sacar provecho peroEconómico de un producto en la mayoría de los casos Publicidad es el término porque se usa para referirse a un anuncio para el público para promover ventas, y esta dirigida mayormente a grandes grupos.
Una publicidad puede ser como por ejemplo las de Quilmes. Una propaganda, en cambio, una de green peace.
2) En el ámbito de la publicidad, los términos mercado objetivo, público objetivo, grupoobjetivo y mercado meta, así como los anglicismos target, target group y target market, se utilizan como sinónimos para designar al destinatario ideal de una determinadacampaña, producto o servicio.
Sin embargo en el entorno de la mercadotecnia, el mercado objetivo, designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios.Comprende entre sus elementos más importantes el alcance geográfico, los canales de distribución, las categorías de productos comerciados, el repertorio de competidores directos e indirectos, los términos de intercambio, y a los representantes de la demanda entre los que se encuentran influenciadores, prospectos compradores y también el grupo meta. De modo que la acepción de mercadotecnia para eltérmino es sustancialmente más amplia y no debe confundirse con la utilizada para fines publicitarios.
El target group o grupo meta es el segmento de la demanda al que está dirigido un producto, ya sea un bien o un servicio. Inicialmente, se define a partir de criterios demográficos como edad, género y variables socioeconómicas.
Por ejemplo una publicidad que venda pañales. Que esta dirigidaespecialmente para Padres.
3)Clasificación de publicidades:
*Publicidad De Acuerdo A Quien Lo Patrocina
*Publicidad De Acuerdo A La Forma De Pago
*Publicidad en Cooperativa
*Publicidad De Acuerdo Con Tipo Y Propósito Del Mensaje
*Publicidad Según El Propósito Del Mensaje
*Publicidad De Acuerdo Al Receptor
*Publicidad Social
*Publicidad Subliminal
4) Se denomina en semántica connotación osignificado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo. Es, pues, el significado en el plano saussuriano del habla. Por ejemplo, la palabra lluvia posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo seria, en...
Regístrate para leer el documento completo.