pueblos originarios

Páginas: 2 (346 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
En el año 2012, constituyen alrededor del 1,5% de la población total del país, la mayor parte de ellos están ya transculturizados, desconociendo su lengua indígena y sus costumbres tradicionales.Algunos estudios señalan que la población mestizada en la Argentina —con por lo menos un antepasado amerindio— rondaría el 50%.

Después de largo tiempo, de siglos de luchas y silencios, los aborígenesde la Argentina están comenzando a recuperar el lugar y el derecho que les corresponde como pueblos originarios, es decir aquellos que habitaban el país antes de la colonización española. Uno de loshitos más recientes de esta historia es la incorporación en la Constitución Nacional (reforma de 1994) de un artículo que reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas en el país, su derecho a latierra, la propia identidad, educación, lengua y cultura. Si bien el artículo no forma parte del capítulo "Derechos y Garantías", por la profundidad de este reconocimiento la presencia de los pueblosindígenas en el libro donde los argentinos establecemos nuestro modelo de país significa un logro fundamental.=Luego de la violencia militar, la explotación económica y la introducción deenfermedades nuevas por parte de los europeos, la población fue diezmada, las comunidades divididas, las identidades saqueadas y las tierras ocupadas.
En lo que hoy es la Argentina, se calcula que vivíanalrededor de 500.000 personas, de unos 30 pueblos diferentes, a la llegada de los españoles. Las últimas informaciones indican que en la actualidad hay más de 300.000, quizá 500.000 personas en todo el paíspertenecientes a pueblos originarios.
La deuda histórica del Estado con nuestros pueblos originarios, se acrecienta y profundiza a niveles irracionales. El genocidio continúa caprichosamenteinvisibilizado sobre nuestra vida y cultura, los territorios comunitarios son arrasados por las industrias extractivas avaladas y protegidas por el poder.
La Constitución de la República Argentina,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pueblos Originarios
  • Pueblos originarios
  • Pueblos originarios
  • Pueblos originarios
  • pueblos originarios
  • Pueblos originarios
  • pueblos originarios
  • Pueblos Originarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS