Qu Micas De Pac Fico S
INFORME
QUIMICAS DEL PACIFICO S.A.
A. Analizar las características del proceso de la Refinería de la Sal y la Planta Química:
La sal es la materia prima que se extrae de las Salinas de Huacho; la limitante en cuanto a esta materia prima se debe a la capacidad de explotación de la empresa, ya que el recurso en sí es ilimitado.
REFINERIA DE LA SAL
El proceso de refinería es un procesocontínuo bastante simple. La principal restricción esta dada por la capacidad de tratar los cristales de cloruro de sodio que es de 150,000 TM mensuales.
El proceso es lineal (05 subprocesos) con desechos en diferentes etapas del mismo.
Permite obtener los siguiente productos: sal industrial k/d, sal industrial 30/80, sal industrial 6/20, sal doméstica y sal industrial 30/80 yodada.
PLANTA QUIMICA
Enrelación al proceso de la planta química, tenemos las siguientes características:
La planta produce (02) tipos de producto: productos finales y productos fuente.
Los productos finales y los productos fuente son interdependientes (ejemplo: soda caústica, producto final y producto fuente de hipoclorito de sodio).
Proceso donde los inputs de sal limita o podría limitar los outputs, o productosterminales y la soda caústica determina la cantidad de otros productos químicos.
Los outputs de la planta electrolítica: Soda cáustica, cloro gas húmedo e hidrógeno se producen conjuntamente y en proporciones fijas: 1.0, 0.8875 y 0.0250 respectivamente.
Los excesos que no son utilizados en la producción de otros productos por limitaciones de mercado o por competitividad, deben desecharse al mar al noexistir capacidad de almacenaje
Se presentan ineficiencias en la producción representada por desperdicios importantes como resultado de una programación inconveniente en la producción: orientada a la producción de soda cáustica en lugar de una producción en función al mercado.
No se desarrollan nuevos productos ni para el mercado nacional ni para el mercado internacional.
En el año 1990 ladistribución de la producción vendida en toneladas fue la siguiente:
Toneladas
% de participación
Contribución a
(1990)
los ingresos (1990)
Soda cáustica
46,720
28%
64%
Cloro líquido
3,220
2%
3%
Acido clorhídrico
18,348
11%
4%
Hipoclorito de sodio
21,935
13%
7%
Lejía
23,739
14%
2%
Sal doméstica
48,144
29%
16%
Cloruro férrico4,787
3%
4%
166,893
100%
100%
En el cuadro adjunto se observa que el 64 por ciento de los ingresos está relacionado con la soda cáustica que en toneladas métricas representa el 28% de las toneladas métricas de productos producidas por Quimpac en el año 1990. La orientación del departamento comercial de QUIMPAC era hacia la maximización de la rentabilidad individual de los productos.Esta área consideraba que la soda cáustica era el principal producto ya que aportaba más del 50 de los ingresos. Sin embargo se había descuidado de forma importante las ventas de las otras líneas de productos algunos de los cuales presentaban un margen importante. Ver el siguiente cuadro de los márgenes por país y por producto:
La principal restricción que tiene QUIMPAC a la plena utilizaciónvenía dada por el racionamiento de energía eléctrica, principal recurso en la elaboración de los productos, pues dependía de la generación hidroeléctrica.
B. Proponer el planeamiento de las operaciones para 1993 de la Planta Química. Toda producción que no cuente con demanda será necesario transformarlo del cloro gas en ácido clorhídrico para ser desechado al mar:
Para el planeamiento de laproducción debemos definir una función objetivo, Si definimos que el objetivo de la Compañía para el año 1993 es maximizar sus utilidades, la Gerencia de la Compañía debe decidir que cantidades de productos (soda cáustica, cloro líquido, lejía, ácido clorhídrico, cloruro férrico, fosfato bicálcico e hiploclorito de sodio) que debe producir durante el año teniendo en cuenta los márgenes de...
Regístrate para leer el documento completo.