Quemaduras

Páginas: 28 (6938 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2011
8294468707
829-229-7565

Epidemiología
En EEUU, cada año aprox. 2 millones de personas sufren quemaduras lo bastante graves para solicitar atención medica.
Cerca de 70 mil requieren hospitalizacion y 5 mil mueren .
Mas del 90% se debe a falta de cuidado o ignorancia y es prevenible.
Alrededor de la ½ se relaciona con el habito de fumar o ingestión de bebidas alcoholicas.
Aunque en laatencion de quemaduras la prevencion todavía es una solucion a largo plazo, en los ultimos 20 años los avances en la atención de px quemados fueron de los mas espectaculares en medicina.
Igual que en otras formas de traumatismo, las quemaduras con frecuencia afectan a niños y adultos jóvenes.

Etiologia
Las quemaduras en la piel se deben a la aplicación de calor, frio o sustancias causticas.Cuando se aplica calor a la piel, la profundidad de la lesion es proporcional a la temperatura aplicada, duracion del contacto y espesor de la piel.
Quemaduras por escaldaduras. En la practica civil las escaldaduras, habitualmente por agua caliente, son las causas mas comun de quemaduras. El agua a 60 C produce quemadura de la dermis de espesor completo en 3 seg, a 69C ocurre la misma en 1seg. El agua hirviendo siempre produce quemaduras profundas. Las sopas y salsas que permanecen en contacto mas prolongado con la piel tambien producen de manera invariable quemaduras profundas. Las areas expuestas tienden a sufrir quemaduras menos profundas en comparación con las areas cubiertas con ropa delgada. La ropa retiene el calor y mantiene el liquido en contacto con la piel durante unperiodo mas prolongado.
Las escaldaduras por inmersion siempre son quemaduras graves mas profundas. El liquido de la escaldadura por inmersion a veces no es tan caliente como en la escaldadura por salpicadura, pero el contacto es mas prolongado. Ocurre con frecuencia en niños y ancianos de piel delgada.
Las escaldaduras producidas de manera deliberada constituyen la forma mas comun de maltrato enniños y explica el 5% de sus admisiones. El objetivo medico es notar cualquier discrepancia en la historia.
Las escaldaduras por grasa y aceite caliente suelen ser quemaduras profundas que afectan el espesor completo de la dermis. Alcanzan temperaturas de 204 C. Las quemaduras por brea y asfalto constituyen un tipo especial, son de espesor completo y a la hora de retirarlo de la piel debe seraplicarse bajo el vendaje un ungüento a base de petroleo, volviendose a aplicar cada 2 a 4 h en tanto se disuelve el asfalto.
Quemaduras por llamas. Son las siguientes en frecuencia. Aunque la incidencia de lesiones causadas en incedios de casas ha dismiuido con el empleo de detectores de humo. Se destacan los fuegos relacionados con el habito de fumar, uso inapropiado de liquidos inflamables ylos accidentes automovilisticos.
Quemadura por flamazos. Son las siguientes en frecuencia. Explosiones de gas natural, propano, gasolina y otros liquidos inflamables generan calor intenso durante poco tiempo. La vestimenta protege salvo si prende fuego. Generalmente se distribuyen por toda la piel expuesta. Son en su mayor parte dermicas, y su profundidad depende de la cantidad y el tipo decombustión. Suelen cicatrizar sin requerir injerto extenso pero pueden acompañarse de daño termico de las vias aereas superiores.
Quemaduras por contacto. Resultan del contacto con metales, plasticos o vidrio calientes. Son de extensión limitada pero muy profundas. Se asocian a accidentes industriales y casi siempre se relacionan con lesiones de aplastamiento porque casi siempre son causadas porcontacto con planchas u objetos pesados.
En accidentes automovilisticos las victimas pueden permanecer en contacto con partes calientes del motor. El tubo de escape de la motocicletas causa una quemadura caracteristica en la parte media de la pierna, que aunque pequeña puede requerir excisión e injerto. Las quemaduras por contacto son lesiones de 4to grado, sobre todo en px inconscientes o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quemaduras
  • Quemaduras
  • QUEMADURAS
  • Las Quemaduras
  • Quemaduras
  • Las Quemaduras
  • Quemaduras
  • Quemaduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS