quemaduras
QUEMADURAS TIPO B O DE TERCER GRADO.
CLASIFICACION.
A las quemaduras de tercer grado también se las conocen como quemaduras de espesor total. Este tipo de quemadura destruye la capa externa de la piel (epidermis) y toda la capa que se encuentra debajo (dermis).
Existe destrucción total de la piel incluyendo anexos, trombosis de los plexos dérmicos superficial y profundo y delas terminaciones nerviosas, por lo que son indoloras.
La piel está acartonada, dura, sin rugor y tiene un color blanco grisáceo, originando una escara. Otra clasificación ampliamente empleada es la de Converse, que divide a las quemaduras en grados. La extensión se expresa como porcentaje de superficie corporal quemada y para su cálculo puede emplearse la fórmula de PulaskyTennison (regla delos 9
La localización tiene gran importancia en el pronóstico estético y funcional, pudiéndose diferenciar zonas especiales, que son todas aquellas potencialmente productoras de secuelas y que no podrían ser áreas dadoras de injertos.
Estas corresponden a los pliegues de flexión, cara y cuello, manos y pies, mamas, genitales y regiones periorificiales. Las zonas neutras o generales, son aquellasque tienen poco movimiento, con menos posibilidades de retracción y, por lo tanto, de secuelas funcionales y que no comprometen áreas estéticamente importantes.
Finalmente debe establecerse el agente etiológico y las circunstancias en que se produjo la quemadura, ya que de ellos dependerá en gran medida el enfoque terapéutico. Estos factores pueden además tener importantes repercusiones médicolegales.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA QUEMADURA DE TERCER GRADO?
A continuación, se enumeran los signos y síntomas más comunes de las quemaduras de tercer grado. Sin embargo, cada paciente puede experimentarlos en forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Piel seca y curtida
El color de la piel puede ser blanco, marrón o amarillo
Tumefacción
Ausencia de dolor debido a la destrucción delas terminaciones nerviosas
Sin la atención médica adecuada, el proceso de cicatrización de las quemaduras de tercer grado de gran extensión es lento y deficiente. Dado que la epidermis y los folículos pilosos han sido destruidos, la piel no se regenerará.
Los síntomas de las quemaduras de tercer grado pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte al médicopara el diagnóstico.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO?
En la mayoría de los casos, las causas de las quemaduras de tercer grado son las siguientes:
Los líquidos hirvientes
El contacto de la piel con un objeto caliente durante un período prolongado
Las llamas de un incendio
El contacto con la electricidad
El contacto con un producto químico
TRATAMIENTO.
El mejortratamiento de las quemaduras es su prevención. Lamentablemente los pacientes quemados son una realidad, por lo que se debe estar preparado para su manejo. Los objetivos del tratamiento son salvar la vida, conseguir la recuperación funcional, estética, sicológica y la integración social. Estos objetivos deben conseguirse en el menor tiempo posible y con una adecuada relación riesgo-costo-beneficio.La mayor parte de los pacientes pueden ser manejados ambulatoriamente, siendo una menor proporción los que requieren hospitalización para su tratamiento. Como norma general deben hospitalizarse los pacientes que cumplan con alguno de los criterios Esquemáticamente el tratamiento puede ser dividido en general y local. El tratamiento general está indicado en quemados con repercusión sistémica. Setrata de una serie de medidas que deben evolucionar dinámicamente, de acuerdo a las necesidades individuales. Sus objetivos son restablecer la homeostasis en el menor tiempo posible y prevenir la aparición de complicaciones.
Especial importancia tiene asegurar una vía aérea permeable y una adecuada ventilación. La reposición hidroelectrolítica se calcula según alguna de las fórmulas diseñadas...
Regístrate para leer el documento completo.