quim2 resultados y discusi n
El CLO se disocia en un tiempo más lento al que lleva a cabo para la catálisis del ozono
OCLO= dióxido de cloro
ClOO =peróxido de cloro
RESULTADOS EXPERIMENTALES:
Expone los principales resultados obtenidos:
Después de analizar el presente trabajo, con los métodos mencionados anteriormente, se obtienen una serie de resultados (estosresultados se van a dividir de acuerdo a las reacciones propuestas en el mismo trabajo):
Las reacciones 3 y 4 dan como resultado que la concentración de ClOx a altas altitudes, destruye con una mayor rapidez la capa de ozono. (Colocar imagen de las reacciones) (Estos resultados si se consideran fiables, ya que en la capa de ozono hay una gran cantidad de radicales, puesto que en esta hay altos niveles deenergía, debido a la radiación. Al ser los radicales altamente reactivos, estos forman nuevos compuestos, como en el caso de las reacciones antes mencionadas, alterando los distintos ciclos catalíticos. Esa es la razón de por qué el cloro radical desplaza al oxígeno en el ozono y el oxígeno radical desplaza al cloro en el óxido de cloro). EXTRA: Esta radiación origina que haya muchas rupturashomolíticas, en los diferentes gases que se encuentran en la atmosfera, formando así los radicales. En el caso del oxígeno molecular, este se disocia en oxigeno radical, el cual es altamente inestable. Por otro lado, en el caso de los compuestos con cloro, estos también se disocian en radicales cloro e iones.
Extra (saber cómo ocurre): Cierto es que el ClO es foto disociado a Cl y O; sin embargo,usando resultados experimentales (birkman- Johnston)se determina que la tasa de fotolisis es 10 veces más lenta que la tasa de ocurrencia de la reacción 4.( investigar experimentos de birkman y Johnson) limitación: no podemos comprobar empíricamente que la reacción se produzca – la reacción no es cien por ciento confiable)
Por otro lado las reacciones 5 y 7, también dan como resultado la destrucciónde la capa de ozono; estas en realidad disminuyen la destrucción del ozono, pues son mucho más lentas que las reacciones 3 y 4 en conjunto y consumen ClO que es su sustrato. (Colocar imagen de las reacciones)
No presten atención a esto, es solo una pregunta: (La reacción 5 es muy lenta y la reacción 7 ocurre en más tiempo del que demora su sustrato(CLO2) en foto disociarse; sin embargo, produceClO lo cual sería sustrato para las reacciones 3 y 4 pero dicen que no produce destrucción del ozono(sic. which gives no net destruction of ozone)
¿ Although we have performed some calculations including the CIO-OC10 cycle we show here only calculations for which k, = 0.?¿ Si k=o, entonces la reacción no ocurriría?
La reacción 16 no brinda tantos resultados, ya que esta es desechada por el bajonivel de amonio de la atmósfera. (colocar la imagen de la reacción) (este resultado tampoco es cien por ciento fiable, ya que en el trabajo estudiado no se conoce con certeza el índice de nivel de amonio que existe en la estratosfera).
¿qué significa room temperature? (preguntar al profesor)
En la reacción 10 se obtiene cierta cantidad de HCl que sirve como reserva para producir ClO mediante lasreacciones 11 y 14; de las cuales la más importante es la 11, excepto a altitud 50-60km (altitud en la cual, las reacciones tienen una velocidad similar). (Colocar las reacciones) (Los datos propuestos en las reacciones anteriores si tienen un respaldo fiable, ya que es factible que el Cl desplace al carbono y al nitrógeno en las reacciones de desplazamiento, debido a que este es más reactivo).
Unresultado extra, que se obtiene de acuerdo al trabajo, es que la concentración de Cl2 es poca, pues es rápidamente foto disociado a Cl;( Britton le da una vida media de 400 segundos).
El trabajo nos brinda como resultado, después de plantear distintas ecuaciones de química estacionaria, diferentes concentraciones de compuestos que tienen cloro con respecto a la concentración total. (volver a...
Regístrate para leer el documento completo.