quimica orgnica 11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ORIZABA VER
Laboratorio de QUÍMICA ORGÁNICA II
(Manual de prácticas)
MC Ma. Elizabeth Márquez López
Q I Daniel J. Ramírez Herrera
Dra Esmeralda Sánchez Pavón
QFB David ReyesNavarrete
PROGRAMA DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
Programa de Estudio
Reglamentodel Laboratorio
PRACTICAS A REALIZAR
TEMA 1.- SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA A CARBONO SATURADO.
1. Éter etílico.
2. Neroleína.
TEMA 2.- REACCION DE ELIMINACION.
3. Ciclohexeno.
TEMA 3.- ADICION ELECTROFILICA A CARBONO INSATURADO.
4. Acetileno.
TEMA 4.- RADICALES LIBRES
5. Benzopinacol.
TEMA 5.- SUSTITUCION AROMATICA.
6. Baquelita.
7. o y p-nitrofenol
8. Acidopícrico.
TEMA 6.- SALES DE DIAZONIO.
9. Fenol.
10. Sudan
11.-Naranja II
Programa de estudio
Datos generales
0. Área Académica
Técnica
1. Programa educativo
Químico Farmacéutico Biólogo (QFB)
2. Facultad
Facultad de Ciencias Químicas
3. Código
LABO 00013
4. Nombre de la experiencia educativa
Laboratorio de Química Orgánica II
5. Área curricular
5.1 Básica general5.2. Iniciación a la disciplina X
5.3. Disciplinar
5.4. Terminal
5.5. Electiva
6. Área de conocimiento 7. Academia(s)
Química
Química
8. Requisito(s)
8.b. Correquisito(s):
9. Modalidad
Laboratorio
10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1Individual
10.2 Grupal
X
10.2.1 Número mínimo: 20
10.2.2 Número máximo: 40
11. Número de horas de la experiencia educativa
11.1 Teóricas:
11.2 Prácticas: 4
12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias
4
60
Laboratorio de Química Orgánica II
15. Fecha deelaboración/modificación 16. Fecha de aprobación
27 de Enero de 2005
14 de Julio del 2005
17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.
Esmeralda Sánchez Pavón, Ma. Elizabeth Márquez López , Myrna Rodríguez Méndez, Daniel J. Ramírez Herrera
18. Perfil del docente
Licenciado en aéreas a fines a la Química, preferentemente con Maestría oDoctorado en Química Orgánica con experiencia mínima de 3 años en la docencia, industria o investigación.
19. Espacio 20. Relación disciplinar
Intra e interfacultad
Interdisciplinaria
21. Descripción mínima
Está experiencia educativa se localiza en el área de iniciación a la disciplina(con 4 horas prácticas y 4 créditos), la cual reforzará el conocimiento de reactividad de especies nucleofílicas y electrofílicas, involucrándolas en diferentes reacciones Químicas. La EE proporcionará al alumno el sustento práctico en el manejo de reactivos para el control de los parámetros de reacción, montaje de aparatos, manejo de operaciones unitarias, medidas de seguridad y manejo deresiduos (desechos).
El alumno trabajará en equipo durante la experimentación, documentando sus observaciones en una bitácora que le permitirá la elaboración de un reporte que formará parte de un manual de laboratorio. La evaluación contemplará varios aspectos: desarrollo de práctica registros de resultados y examen que avale el trabajo experimental y manual de laboratorio.
22. JustificaciónEsta EE es un elemento indispensable en la formación profesional del Químico Farmacéutico Biólogo en el área de Química Orgánica, que proporcionará las habilidades para resolver problemas que involucran diferentes campos de trabajo: Industria de alimentos, agropecuaria, ambiental, químicas, farmacéuticas, pinturas, cosmetología e investigación
23. Objetivos Generales
El alumno será capaz de...
Regístrate para leer el documento completo.