Quimica

Páginas: 17 (4144 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
2.1 Introducción

CAPITULO 2
Reciclado de Envases PET

El PET es una resina que gracias a sus propiedades, ha sobresalido entre
muchos otros materiales como el mejor para almacenar bebidas y
alimentos para consumo humano, además de fabricarse diversos
productos y artículos a base de PET para diferentes industrias como la
textilera o la automotriz.
Debido a que es un material elaborado apartir del petróleo, un recurso
natural no renovable, y que posiblemente no dure mucho ya que, entre
1981 y 1989 se estimó una reserva que duraría de 35 años a casi 45 años,
a causa principalmente del incremento en los valores de reserva
hallados. Pero entre 1991 y 2001, el retroceso ha sido paulatino; lento
pero constante. En principio, ateniéndonos a los cálculos actuales de la
BritishPetroleum, en el mundo actual existe petróleo para poco más de
40 años (Villareal, 2003), por lo que es importante generar métodos para
reciclarlo de manera eficaz para ser reinsertado a la cadena de
distribución.
Por lo anterior, se debe tener presente qué es exactamente el PET, sus
propiedades, cómo identificarlo, el proceso para su fabricación, los
distintos usos que tiene el PET endiferentes industrias, etc. Ya que éste es
un proyecto destinado al reciclado de este material, también se
mencionará otros beneficios que proporciona esta actividad para
nuestra sociedad como la disminución del manejo de residuos sólidos,
generación de empleos, beneficios ecológicos, etc.
2.2 ¿Qué es el PET?
El PET (Tereftalato de Polietileno) es uno de los materiales comúnmente
utilizados en laindustria embotelladora de bebidas, que de 1990 hasta
1998, ha aumentado su porcentaje de uso en refrescos y ha pasado de
un 9 por ciento hasta un 30 por ciento en la industria que incluye al vidrio,
aluminio y cartón (ICM, 2000), por sus características muy particulares que
favorecen la distribución, el almacenaje y la presentación de algunos
productos. Derivado de altos niveles de consumode estos productos, se
tiene también grandes cantidades de residuos, de los más de 4 billones
de libras producidas en 1998, sólo 745 millones de libras fueron recicladas.
El 81% restante, unos 3.25 billones de libras fueron llevadas a vertedero o
incineradas (Dickneider, 2000).

El Tereftalato de Polietileno, mejor conocido como PET, fue patentado
como un polímero para fibra por J. R.Whinfield y J. T. Dickson en 1941. La
producción comercial de fibra de poliéster comenzó en 1955; desde
entonces, el PET ha presentado un continuo desarrollo tecnológico hasta
lograr un alto nivel de sofisticación basado en el espectacular
crecimiento en la demanda del producto a escala mundial (una
participación del 45.2% respecto al total de plásticos consumidos, según
el Centro Español dePlásticos en su reporte 2004) y a la diversificación de
sus posibilidades de uso (APREPET, 2006).
A partir de 1976 es que se usa para la fabricación de envases ligeros,
transparentes y resistentes principalmente para bebidas, sin embargo el
PET ha tenido un desarrollo también para empaques, creciendo a razón
de 3.8 % respecto al año anterior desde 1990 a la fecha, dentro de esta
industria (CEP,2006)
En México se comenzó a utilizar para la fabricación de envases a
mediados de la década de los ochenta y ha tenido buena aceptación
por parte del consumidor así como del productor, por lo que su uso se ha
incrementado año tras año (APREPET, 2006).
La ausencia de cementantes y una de sus propiedades más distintivas
como es la barrera de gases, le confirió difusión como envase de bebidasgaseosas, sifones y posteriormente otros productos como aceites,
mayonesas, cosméticos, etc. Pero no sólo estas propiedades influyeron
en esta elección de los industriales y el público consumidor.
Su escaso peso en relación al del producto adquirido, aproximadamente
50 veces menos que el líquido contenido (lo que implica un importante
ahorro en transporte de mercaderías hasta un 35% en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS