Quimica

Páginas: 14 (3416 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD APEC
DECANATO DE INGENIERIA E INFORMATICA
CATEDRA QUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERAL II
Prof. Maritza Martínez
UNIDAD I : SOLUCIONES/DISOLUCIONES
SOLUCIÓN/DISOLUCIÓN: Es una mezcla homogénea de dos o mas
sustancias, en la que una de ellas contiene a las demás distribuidas en su interior.
PARTES DE UNA SOLUCIÓN
SOLUTO: Es la sustancia que se dispersa o se disuelve y está presenteen menor
cantidad.
SOLVENTE : Es la sustancia donde se disuelve el soluto y está presente en
mayor cantidad.
Ej. En las siguientes soluciones indique quién es el solvente y quien el soluto.
1.
2.
3.
4.
5.

15 g de cobre y 60 mL de ácido nítrico.
50 mL de alcohol y 25 mL de acetona.
35 g de sal y 75 g de arena.
50 g de azúcar y 50 g de agua.
Alcohol 95º

Una solución es un sistemadisperso, la estabilidad de la dispersión depende del
tamaño de las partículas del soluto. Si estas son muy grandes comparadas con las
del solvente, dichas partículas se depositarán el fondo o pueden quedar en la
superficie dependiendo de la densidad. A este tipo de sistema se le conoce como
emulsiones o suspensiones.
Ej. Antiácidos, antibióticos, mayonesa, pinturas.
PROCESO DE UNASOLUCIÓN.
En el proceso de una solución, se producen tres tipos de interacciones:
1. INTERACCION SOLVENTE –SOLVENTE
2. INTERACCION SOLUTO-SOLUTO
3. INTERACCION SOLUTO-SOLVENTE.

Debido a esto el proceso de una solución se produce en tres etapas:
a. Separación de las moléculas del solvente
b. Separación de las moléculas del soluto
c. Mezcla de las moléculas del solvente y las del soluto.
Parasolutos de alta polaridad o iónicos, la interacción entre las moléculas soluto
solvente se produce de la siguiente forma:

En moléculas no polares como el azúcar la interacción se produce de la siguiente
forma:

Disolución de un hidrocarburo en agua

CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES
Las soluciones las podemos clasificar:
a.
por su capacidad de disolver un soluto como:
1. SOLUCIONSATURADA: Contiene la máxima cantidad de soluto que se
disuelve en un solvente específico.
2. SOLUCION NO SATURADA O DILUIDA: Contiene menos cantidad de
soluto de la que un solvente específico puede disolver.
3. SOLUCION SOBRESATURADA: Contiene mayor cantidad de soluto de
la que el solvente puede aceptar. Esto generalmente se logra variando la
temperatura a la cual se prepara la solución. Ladesventaja de este tipo de
soluciones es su poca estabilidad, ya que con el tiempo el soluto se separa
de la solución en forma de cristales, dando como resultado el fenómeno de
la cristalización.

TIPOS DE SOLUCIONES
COMPONENTE
1

COMPONENTE
2

SOL.
RESULTANTE

GAS

GAS

GAS

GAS

LIQUIDO

LIQUIDO

GAS

SÓLIDO

SÓLIDO

LIQUIDO

LIQUIDO

LIQUIDO

SÓLIDO

LIQUIDOLIQUIDO

SÓLIDO

SÓLIDO

EJEMPLO

SOLIDO

SOLUBILIDAD: Es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un
volumen específico de solvente a una temperatura dada. Por ejemplo, a 20 ºC la
solubilidad del cloruro de sodio (NaCl, 58.45 g/mol) es de 36 g/100 mL de agua y
la del azúcar (sacarosa, C12H22O11, 342.3 g/mol) de 203.9 g/100 mL de agua.
FACTORES QUE AFECTAN LASOLUBILIDAD.
1. NATURALEZA DE LOS COMPONENTES: Lograr que una sustancia se
disuelva en otra, depende de la intensidad de las fuerzas de atracción entre
las partículas del soluto, las partículas del solvente y las partículas solutosolvente. Si la tercera de estas fuerzas es mayor entonces se produce la
disolución. Por ello decimos que los solventes polares disuelven solutos
polares, mientras que los nopolares disuelven solutos no polares.
2. TEMPERATURA: La variación de la solubilidad con la temperatura está
relacionada con el calor de solución de cada sustancia y con el principio de
Le Chatelier o sea con el calor desprendido o absorbido cuando la sustancia
se disuelve hasta saturación. Si el proceso de disolución libera calor
entonces el aumento de temperatura no favorece la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS