quinto modulo

Páginas: 26 (6300 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013









Quinto Módulo:
ASPECTOS DE EVALUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL









































ÍNDICE
OBJETIVOS DEL MODULO V 4
Objetivos Generales 4
Objetivos Específicos 4
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES – ABORDAJE 6
Abordaje teórico 7
A) Teoría del Riesgo 7
B) Teorías de Protección y Resiliencia 7Definiciones importantes 8
Resiliencia 14
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 15
Plano físico 15
Plano mental 16
Plano social 16
USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE 18
Pasos para la planificación del tiempo libre 19
LA PRESIÓN DE GRUPO 21
Importancia de la presión de grupo 21
El grupo y su ejemplo 22
EL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA 23
Donde se inicia la autoestima 23Características 24
Características de la persona con autoestima deficiente 24
Características de la persona con autoestima positiva 25
Distorsiones cognitivas que torturan la autoestima 26
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVIDAD 28
La Asertividad 28
Comunicación pasiva 29
Comunicación agresiva 30
TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 31
Resolución de problemas 32
Pautas para solucionareficientemente los problemas 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35



















OBJETIVOS DEL MÓDULO V

OBJETIVO GENERAL:
Reconocer los aspectos de evaluación para la prevención en las diferentes conductas de riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Que el alumno(a):
1. Identificar los factores protectores y los factores de riesgo dentro de una población.
2. Poner enpráctica los estilos de vida saludable que se dan a conocer en el modulo.
3. Impartir los conocimientos sobre las habilidades sociales y ponerlo en práctica.














FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES – ABORDAJE TEÓRICO

1.- Abordaje teórico:

A) Teoría del Riesgo
Son conductas de riesgo aquellas acciones voluntarias o involuntarias, realizadas por un individuo ocomunidad, que puede llevar a consecuencias nocivas. Son múltiples, y pueden ser bio- psico-sociales. El estudio de ellas ha mostrado que son particularmente intensas en la adolescencia. A ello contribuyen diferentes características propias de la edad, entre las que destaca la “sensación de invulnerabilidad” o mortalidad negada, la necesidad y alto grado de experimentación emergente, lasusceptibilidad a influencia y presión de los pares con necesidad de conformidad intragrupal, la identificación con ideas opuestas a los padres y necesidad de trasgresión en el proceso de autonomía y reafirmación de la identidad, el déficit para postergar, planificar y considerar consecuencias futuras (corteza prefrontal en desarrollo) y, otros como la influencia de la testosterona en hombres, laasincronía de desarrollo tanto en mujeres (pubertad precoz y riesgos en sexualidad),como en hombres (retraso puberal y conductas para validación de pares).

La subestimación de los riesgos es habitual en los adolescentes en diferentes circunstancias. Será más probable, cuando está en juego su imagen, cuando se han habituado a ellos, cuando creen poder controlarlos y/o tienen expectativas de daños pocosignificativos, cuando se relacionan con importantes ganancias personales o cuando tienen una actitud fatalista y creen que los riesgos son inevitables. En base a la evidencia reciente en neurociencia, Steinberg propone que las áreas dopaminérgicas, íntimamente relacionadas con los llamados “circuitos de recompensa” estarían implicadas en los aspectos sociales y emocionales que influyen en que losadolescentes tomen conductas de riesgo. Estas áreas maduran después de las áreas predominantemente cognitivas (corteza prefrontal), lo que explicaría biológicamente cómo, conociendo los riesgos y posibles consecuencias dañinas, se involucren igualmente en dichas conductas.







B) Teorías de Protección y Resiliencia
La acción basada solo en riesgos, además de mostrar debilidades,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Décimo quinto producto modulo iii
  • Quinto producto de trabajo modulo uno reforma
  • Actividad 4 Modulo 2 Profordems Quinta Generacion
  • Diplomado segundo y quinto modulo
  • Producto del modulo uno rieb quinto
  • Modulo QUINTO derecho Notarial 1
  • quinto
  • quinto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS