Rastreo Hematico

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
GLORIA M CERVANTES CECEñA
RASTREO HEMATICO


ABRIL 2012
Rastreo He matico
-Es la actividad que realiza el químico forense de campo
-En el lugar de la investigación
-Para que mediante la aplicación de técnicas específicas
-Levante o coleccione y embale
-Muestras de sangre de consistencia líquida o seca en diversas superficies para trasladar la muestradebidamente embalada y etiquetada al laboratorio de química y hematología forense.
Rastreo Hemático:
Consiste en la observación
Búsqueda e interpretación de los rastros de sangre
Hallados en el lugar de los hechos
Especialmente en lo relacionado con muertes violentas
Con el fin de determinar posibles causas de los hechos
Y hacer una reconstrucción hipotética de la forma y mecanismo como se cometióel delito.
En los delitos violentos, la sangre (líquido purpurino) siempre ensucia el lugar de los hechos y es indicio del violento hecho perpetrado
Esto exige del criminalista de campo un estudio minucioso de los rastro de sangre con el fin de estudiar sus formas, características y demás elementos que nos permitan realizar una reconstrucción de los hechos sustentados en los análisis que sehagan a dichos rastros.
El rastreo hemático cumple dos fases esenciales
La primera denominada químico analítico
Que se lleva a cabo en el laboratorio forense
El segundo de reconstrucción
Que se realiza en el lugar de los hechos
Lo cual exige una interpretación de los rastros y manchas de sangre en el lugar de la tragedia
Después de este paso
Se procede a su levantamiento, transporte y envíoal laboratorio para su análisis.

para realizar un rastreo hemático
Hay que tener en cuenta las siguientes premisas
-La permeabilidad o impermeabilidad del soporte donde se hallan los rastros de sangre, influyen sobre su forma o tamaño.
-La consistencia o porosidad como la lisura o aspereza del plano receptor de la gota o salpicadura sanguínea, influyen igualmente sobre el aspecto del rastreohemático.
-Que la coloración o composición química de la superficie donde esta asentada la macha o traza sanguínea, influye decisivamente sobre la tonalidad de la misma.
-El rastro hemático presentará más relieve sobre la planicie receptora
Cuando más tensa e impermeable sea esta, y a la inversa, cuando la superficie sea menos compacta y permeable, el rastro será más llano y liso.
La sangrecualquiera que sea su edad y forma indiciaria (gota, salpicadura, impregnación), es tanto más perceptible cuando más clara y tersa es la superficie donde está.
Los rastros hemáticos deben tener una interpretación morfológica y una clasificación de la siguiente forma
-Por su morfología:-Pueden ser circulares o alargadas.
-Por su dimensión:- Pueden ser pequeñas, medianas, grandes y muy grandes.-De acuerdo a sus contornos:- Pueden ser regulares o irregulares.
-Según la cantidad:- Pueden ser lenticulares, charco y lago hemático.
-Si proviene de una hemorragia profusa:-Puede presentarse en forma de chorreadura, cuando es arrojada con violencia en pequeñas cantidades, produce rociado o salpicadura, incluso cuando se embadurna una superficie limpia y absorbente, puede presentarse comoimpregnación o contacto.

En cuanto a su mecanismo de proyección, los rastros hemáticos se pueden clasificarse de la siguiente forma
Proyección:
Tiene lugar cuando la sangre sale proyectada con cierta fuerza viva, bien describiendo una curva parabólica o bien en caída libre, un ejemplo de esta tipo rastros es cuando se perfora una arteria del cuello con un arma corto punzante.

Escurrimiento:
Lasangre babea y por concentración de cierta cantidad, al ir cayendo por acción de la gravedad, forma regueros y lagos hemáticos, un ejemplo de esto, es cuando la víctima recibe un fuerte golpe en su región bucal, lo cual le produce una hemorragia en la boca y babea tanto su ropa como el piso.
Contacto:
Rastro hemático producido en el momento en que la víctima toca objetos con sus manos u otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • rastreo hematico
  • Manual de procedimiento para rastreo hematico
  • Rastreo Hematico
  • hemato
  • Rastreo
  • Hemato
  • hemato
  • hemato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS