Razon
Considera a la razón en su relación con los aspectos de dos tendencias una es la ejemplificada por el lento deterioro de la naturaleza física y la otra por la renovación anual de la naturaleza en la primavera y por la dirección ascendente de la evolución biológica; estas contrapuestas a la historia ,ya que se considera que la razón es unelemento originario de ella ya que la cultura griega fue la que descubrió la razón que permitió el intercambio entre los hombres, convirtiendo a la argumentación, la discusión y el diálogo en las condiciones necesarias para el despliegue intelectual, la búsqueda del conocimiento, y el establecimiento de las relaciones políticas Nos menciona que la razón es la autodisciplina del elemento originariode la historia; siendo también un elemento anárquico por que esta es ausencia de apriorismo (doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia, según esta corriente el conocimiento se deriva de principios innatos auto evidentes absolutamente independientes de toda experiencia) o ausencia de una jerarquíao de autoridad
La razón es un término que se puede definir desde varias perspectivas. Desde la aritmética, la razón se refiere a aquella diferencia que existe entre dos cantidades, es decir, la resta. Desde la geometría, la razón tiene que ver con la operación de la división, en este sentido, se trataría del número de veces que un número contiene a otro. Sin embargo, la razón como mayormente seconoce a este término, corresponde a un concepto propio de la filosofía, y ha sido utilizado para hacer referencia a aquella facultad humana para resolver problemas con distintos niveles de satisfacción. Se trata de aquel “pensar” que nos permite dilucidar las mejores soluciones tanto para los problemas de la vida cotidiana, como para aquellos que poseen una mayor dificultad. Una de lasprincipales características de la razón tiene relación con la lógica. La lógica es aquella herramienta que nos permite usar la razón en torno al patrón de causa-efecto-solución.
La historia del cosmos revela una tendencia descendente, ejemplificada por la degradación de la energía, y otra ascendente, que caracteriza al progreso de la evolución biológica. En este ámbito se inscribe la Razón, cuya función espromover el arte de la vida. Los griegos vieron el símbolo de esa función en la doble figura de Platón y Ulises, Ulises la simbolizo a la razón práctica, agente creador que contribuye pragmática y eficazmente a satisfacer los intereses de la vida. Y Platón es emblema de la razón especulativa, facultad que los griegos consideraban de origen divino y que, dejándose inspirar por la imaginacióncreadora, elabora teorías matemáticas y físicas y construye la imagen científica y filosófica del universo.
La razón como principio del conocimiento conceptual, que supera el conocimiento de la experiencia, como fenómeno opuesto a intelectual fue considerado fundamental en el pensamiento por los griegos, que consideraron esta cualidad como propiedad específica del alma humana, permitiendo así ellenguaje y el intercambio entre los hombres; convirtiendo la argumentación, la discusión y el diálogo en las acciones necesarias para el desarrollo intelectual, la búsqueda del conocimiento, y el establecimiento de relaciones políticas.
La razón ha sido vista de este modo como la expresión privilegiada de las capacidades humanas, descalificando otras propiedades del espíritu. Tal ha sido sobre todola consideración de la Razón con mayúsculas durante la Edad Moderna. En la actualidad se considera una facultad no desligada sino en perfecta unidad, que no en perfecta armonía, con las demás capacidades como los sentimientos y sobre todo la acción y adaptación en el entorno natural, cultural y social de cada individuo y grupo.
La naturaleza del hombre es racional, y precisamente por eso supera...
Regístrate para leer el documento completo.