Razonamiento e inferencia

Páginas: 13 (3089 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
Razonamiento e
Inferencia

Razonamiento
El Razonamiento o Argumento:
Es una estructura lógica formada por una o mas premisas y conclusión. Si una
estructura no posee conclusión, sea explicita o no, no es un argumento. De igual forma si
tenemos conclusión sin premisa, tampoco es un argumento.
Un argumento puede tener las premisas implícitas, lo mismo que la conclusión; es decir, si
solo se da laconclusión, esta nos puede conducir a una o mas premisas, de igual manera
una o varias premisas nos dirigen hacia una conclusión que, aunque no la explicitemos
esta contenida, lógicamente, en ella o ellas. Los razonamientos pueden ser validos o
inválidos y no verdaderos o falsos.
Ejemplos:




Los planetas son redondos, la Tierra es un planeta, por lo tanto; la Tierra es
redonda
Los moluscos sonanimales de cuerpo blando envueltos en un manto o piel
molusca, protegidos por una cubierta calcárea. El caracol y la ostra están
protegidos por una cubierta calcárea; por lo tanto el caracol y la ostra son
moluscos.
La premisa y la conclusión de cada uno de los ejemplos se describe anteriormente.

Clasificación del Razonamiento
Existen dos formas en las que podemos clasificar losrazonamientos:

Según su estructura:
1.
2.


Formal
Informal

Formal: Este razonamiento se da cuando nuestro interés es puramente
formal, es decir, las formas de los razonamientos y no sus contenidos.
Ejemplo:

p q
p
:. q
La expresión no define nada explicito por lo que lo único que nos
muestra es la relación entre p y q, en este caso importa nada mas la
forma de la expresión y no el contenido de la misma. Clasificación del Razonamiento


Informal: Este razonamiento fundamenta su funcionamiento en el
contenido haciendo una abstracción de la forma.
Ejemplo:
El mosquito es un insecto tan conocido como molesto, Dentro de la
trompa del mosquito hay piezas delgadas y afiladas, las cuales resultan
de la transformación de las mandíbulas que le sirven para picar y chupar
sangre. Por lo tanto, cualquiermosquito chupa de la sangre de sus
victimas.

En el ejemplo del razonamiento informal, el interés inmediato radica en el
contenido y no en la forma. Si queremos determinar su validez, debemos
recurrir a su contenido.
Al contrario del razonamiento formal para determinar su validez o
invalidez, es suficiente atenernos a las relaciones formales que
establecen las variables que se encuentran formalmenteen el
razonamiento.

Clasificación del Razonamiento
Resumen:

Razonamiento Formal

Razonamiento Informal

Se dan previamente todas las premisas.

Algunas premisas existen de forma implícita y otras
ni siquiera existen. Tenemos que buscar
información.

Los problemas no dependen unos de otros.

Los problemas dependen unos de otros.

Hay típicamente una respuesta correcta.

Hay típicamente variasrespuestas posibles que
varían en calidad.

Normalmente, existen métodos establecidos de
inferencia que se aplican al problema, que llevan a
la solución correcta.

Es poco frecuente la existencia de procesos
establecidos para la resolución de problemas.

Es típicamente inequívoco cuando el problema está
resuelto.

Normalmente no está claro si la actual solución es
lo suficientemente buena.

A menudoel contenido del problema está limitado
a un interés académico.

El contenido del problema típicamente tiene
potencial relevancia personal.

Los problemas son resueltos por su propio interés.

Con frecuencia los problemas se resuelven como un
medio para alcanzar otros objetivos.

Clasificación del Razonamiento
Existen tres formas en las que podemos clasificar los razonamientos:

Según su tipo deInferencia:
1.
2.
3.

Deductivo
Inductivo
Analógico



DEDUCTIVO : Es aquel en que concluimos ciertos pensamientos particulares a
partir de otros generales
Ejemplo:
Todos los libros sobre programación son interesantes
Este es un libro de programación
Por lo tanto: Este libro es interesante.
Todos los niños son ingenuos
Pamela es una niña
Por lo tanto: Pamela es ingenua

En cada uno de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Razonamiento e inferencias mediatas
  • Clases De Razonamiento Inferencias Mediatas
  • 4.3 Clases de razonamientos o inferencias mediatas
  • Inferencia
  • la inferencia
  • Inferencias
  • Inferencias
  • INFERENCIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS