4.3 Clases de razonamientos o inferencias mediatas

Páginas: 8 (1973 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
4.3 Clases de razonamiento o inferencias mediatas

a) Deducción

Es la argumentación que parte de premisas verdaderas (universales o particulares), en teoría, comprobadas científicamente, para concluir algo verdadero y que se desprende, necesariamente, de las premisas. A diferencia de los demás tipos de argumentaciones, la deducción es el único tipo de argumentación que nos ofrece validezargumentativa, es decir, "la propiedad que le otorgamos a la relación que se da entre las premisas y la conclusión; la consecuencia lógica y necesaria que se infiere de las premisas"

“Un argumento deductivo es aquel cuyas premisas pretenden proporcionar bases concluyentes para la verdad de su conclusión”

Es importante aclarar que hay una diferencia entre un argumento deductivo y unargumento válido: el primero pretende ser válido, y sólo si lo es, el paso de las premisas a la conclusión es necesario.
Los argumentos deductivos son los únicos que pueden tener una estructura válida, y en el caso de que la tengan, podemos afirmar que la conclusión se sigue de forma segura de sus premisas. Cabe resaltar la importancia de los argumentos deductivos entre los distintos tipos de argumentos,ya que destacan porque son los únicos que nos pueden brindar conclusiones necesarias.

Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión se puede derivar de manera necesaria de sus premisas.
Con frecuencia se suele caracterizar el razonamiento deductivo como aquel que va de lo general a lo particular o de lo general a lo general, pero ésta es una mala caracterización, ya que no se cumple entodos los casos y resulta demasiado estrecha. Por ejemplo, no se cumple en los argumentos que contienen enunciados hipotéticos o disyuntivos. Observemos los siguientes dos casos:

1) Si trato siempre de no sucumbir al mal, entonces cada vez seré una persona más buena.
2) No he sucumbido al mal.
Por lo tanto, cada vez seré una persona más buena.
 
1) Buscas el placer inmediato o un placer alargo plazo.
2) No buscas el placer a largo plazo.
Por lo tanto, buscas el placer inmediato.
 
En el primer caso, podemos apreciar que la premisa a) no es un enunciado general, sino que se trata más bien de un enunciado hipotético o condicional: aquel que establece que si se cumple lo primero, se cumple lo segundo. Así que no tenemos un paso de lo general a lo particular, ni de lo general a logeneral.
 En el segundo ejemplo, la primera premisa no es un enunciado general, pues contiene dos afirmaciones relacionadas por la partícula "o", es decir, en una relación de disyunción, de opciones o alternativas. Por lo tanto, tampoco tenemos el paso de lo general a lo particular, ni de lo general a lo general.
 Los argumentos deductivos nos permiten inferir conclusiones necesarias, razón porla cual son los más estudiados por la lógica y constituyen un modelo para estudiar otros tipos de argumentos.
 Debido a que la lógica como ciencia estricta se ha concentrado especialmente en el estudio de la deducción, es común llamarla lógica deductiva. Aunque los argumentos de este tipo son sólo parte de una clasificación más amplia, la argumentación deductiva ha sido sin duda un  instrumentopoderoso para alcanzar un gran cúmulo de conocimientos en el desarrollo de la investigación científica y humanística.

b) La inducción
 Argumentamos inductivamente cuando observamos cierta propiedad en un número de casos particulares. Tomando como base esta observación, consideramos que podemos concluir con alta probabilidad que la propiedad observada se presentará igualmente en el resto de losindividuos que pertenecen a la clase bajo estudio.

 Caracterizamos el argumento inductivo de la siguiente forma:
 El argumento inductivo parte de la observación de cierta propiedad en un determinado número de casos particulares de individuos de una clase determinada, para posteriormente generalizar con probabilidad en la conclusión, la propiedad que se predica en las premisas respecto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inferencias Mediatas/ (Tipos de razonamientos)
  • Razonamiento e inferencias mediatas
  • Inferencias Mediatas E Inmediatas Y Falacias Con Ejemplos
  • Clase 1 Inferencia
  • EL USO DE LA INFERENCIA Y SUS CLASES
  • Inferencias Mediatas
  • Razonamiento e inferencia
  • Crítica de la razón mediática

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS