reaaciones radiactivas

Páginas: 10 (2450 palabras) Publicado: 25 de junio de 2014










Trabajo de investigación
Reacciones Radioactivas








Contenidos Páginas
1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03
2. Radiactividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .04
3. Partículas radiactivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05-06
4. Fisión nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07-08
5. Fusión nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09-10
6. Radioisotopos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 11
7. Radioisotopos y sus funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
8. Beneficios de la energía nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9. Mal uso de la energía nuclear. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
10. Medida de prevención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
11. Conclusión. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
12. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18








Introducción

En los últimos años el planeta ha venido sufriendo distintos cambios, muchos de ellos graves, entre ellos el cambio climático. Este problema, a pesar de ser ocasionado por la actividadhumana, está afectando la vida no sólo de las personas, sino también de ecosistemas, plantas, animales, y poniendo en grave riesgo la biodiversidad.
Los combustibles fósiles utilizados para actividades humanas, es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Debido a esto, se ha planteado la necesidad de la creación y utilización de formas de energía más limpias y más sustentables. Una deellas es la energía nuclear, que a pesar de ser considerada una fuente alternativa, está en medio de un debate debido a las connotaciones negativas que se le dan debido a su uso como arma de destrucción masiva tras las bombas en Hiroshima y Nagasaki, y a su relación con enfermedades como el cáncer.
El tema "nuclear" es bastante polémico, pues es considerado un instrumento de avance, tecnología ybienestar, pero al mismo tiempo es considerado un potente destructor .El debate sobre el uso de la energía nuclear gira en torno a su alta inseguridad con respecto al medio ambiente por la radiación y los desechos radiactivos de alta actividad.
En esta investigación profundizaremos el uso de la energía nuclear, como ocurre y algunas de sus características.







Radiactividad

Laradiactividad consiste en la emisión espontanea de partículas, radiaciones o ambas a la vez que provienen de la desintegración de determinados nucleídos que las forman, por causa de un arreglo en su estructura interna.

La radiactividad puede ser natural o artificial, ya sea que la sustancia que se encuentre en estado natural o bien haya sido inducida por irradiación.

La radiactividad se definetambién cuantitativamente, como un fenómeno estadístico ya que para valorarlo hay que observar el comportamiento de un conjunto de núcleos de una misma especie y por ley se define una contante radiactiva λ  como la probabilidad de desintegración de un núcleo por unidad de tiempo.

La radioactividad fue descubierta en 1896 por  Antonie-Henri Becquerel, quien al hacer estudios sobre lafosforescencia de las sustancias, observo que un mineral de Uranio era capaz de velar unas placas fotográficas que estaban guardadas a su lado.











Partículas radiactivas

Los físicos franceses Pierre y Marie Curie después de años de estudios, estos científicos identificaron varios tipos de partículas resultantes de procesos radiactivos.
Los tres tipos distintos de radiación fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • radiactividad
  • La radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • La radiactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS