REACC ON DEL ZINC CON EL CIDO CLORH DRICO
Material.
Tubos de ensayo, gradilla, espátula, pinza de madera, vasos de precipitados, agua destilada, zinc enpolvo o granalla y ácido clorhídrico.
Objetivo de la práctica.
Visualizar una reacción química y observar los cambios que se producen.
Distinguir los reactivos y los productos de la reacción y escribirla ecuación química ajustada del proceso.
Identificar el tipo de reacción que se produce.
Aprender las técnicas de laboratorio necesarias para realizar el proceso, así como el material utilizadoProcedimiento.
Se trata de hacer reaccionar el zinc con el ácido clorhídrico. Para ello se pone un poco de zinc en polvo o en forma de granalla en un tubo de ensayo. A continuación se echa ácidoclorhídrico, del que se usa habitualmente en el laboratorio hasta la mitad del tubo de ensayo. Al instante se observa un burbujeo y salida de gas por el extremo del tubo, es el hidrógeno que se está formando enla reacción. El tubo de ensayo se calienta debido a que la reacción es exotérmica, es decir, con desprendimiento de calor.
Zn (s) + 2HCl (aq) → ZnCl2 (aq) + H2 (g) ↑
REACCIÓN DEPRECIPITACIÓN DE UN SÓLIDO
Material.
Tubos de ensayo, gradilla, vasos de precipitados, agitadores, “espátulas”, agua destilada, yoduro de potasio y nitrato de plomo (II).
Objetivo de la práctica.
Visualizaruna reacción química y observar los cambios que se producen.
Distinguir los reactivos y los productos de la reacción y escribir la ecuación química ajustada del proceso.
Identificar el tipo de reacciónque se produce.
Aprender las técnicas de laboratorio necesarias para realizar el proceso, así como el material utilizado.
Procedimiento.
Se trata de hacer reaccionar el nitrato de plomo (II), endisolución acuosa, con el yoduro de potasio, también en disolución acuosa. Primero se preparan las disoluciones en un vaso de precipitados y después se trasvasan a unos tubos de ensayo. Al verter la...
Regístrate para leer el documento completo.