Reacci N Meditaciones Metafisicas De Rene Descartes
Facultad de Teología, Extensión Zacapa
Licenciatura en Teología
Curso: Introducción a la Teología y Antropología
Mediador Pedagógico: Lic. Aníbal Marroquín Arana
Trimestre: 7mo. Trimestre 2015.
REACCION:
MEDITACIONES METAFISICAS DE RENE DESCARTES
Alumno: Jeovani Joel Rosa Pérez
Carné: 201303653
Zacapa, 10 de Abril de 2015
Reacciones alplanteamiento de las meditaciones metafísicas de Descartes
Descartes parte de su fundamento filosófico de que el alma es inmortal, mas no así, el cuerpo. Su premisa “pienso luego existo”, nace en el contexto de “dudo y luego existo”, como argumento que el hecho mismo de pensar y existir, forman en esencia su “yo”. Arguye que a Dios se le puede conocer por el hecho mismo de la naturaleza y el alma quehabita en el cuerpo, siendo la última razón suficiente para poder conocer a Dios de una manera más natural y razonable.
Toda su experiencia de las meditaciones metafísicas fue extraída de la aplicación del Discurso del Método, creado por él mismo, para conocer la verdad, rompe con el pensamiento aristotélico y es opuesto a la teología escolástica, principalmente la de Tomas de Aquino. Desdeesta perspectiva podemos ver, su postura de estas meditaciones. Es importante tomar en cuenta, que su resultado se debe a profundas meditaciones, dejando que su mente e imaginación, trasciendan a tal punto que no se puede saber el límite de sus pensamientos, hasta se puede pensar en algunas situaciones “extáticas” que generaron sus argumentos. Le da rienda suelta a la libertad de su espíritu, porlo cual lo pudieron haber censurado como una línea de pensamiento pelagiano, de la libertad de decisión, dejando a Dios a un lado del asunto. Implícitamente parece mostrar la negatividad a la autoridad de las Escrituras, como el único camino para conocer el Ser de Dios y su revelación.
Separa el alma del cuerpo, para la primera, el estudio le concierne a la metafísica, para el segundo la física.En esto tenemos un debate fundamental, entre alma y cuerpo, elementos esenciales en la doctrina cristiana. Tomando en cuenta que Cristo mismo resucitó en cuerpo, lo cual es un elemento contrario a la filosofía, como inmortalidad del alma. Tomando el alma como una sustancia pura, parece asumir como parte de Dios.
Su afirmación de la existencia de Dios es enfática y categórica; trata deatribuirle a la naturaleza humana, en su grado de importancia, la similitud de la esencia divina. Es por ello, que no trata los asuntos de pecado y moralidad -bueno y malo-, sino únicamente lo verdadero y lo falso, lo cual deja fuera de su contexto, la naturaleza humana del pecado.
En su primera meditación alude al argumento del Discurso del Método, “no admitir jamás como verdadera ninguna cosa que noconociera evidentemente ser tal; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación o la prevención y no comprender en mis juicios sino lo que se presentara tan clara y distintivamente a mi espíritu que yo no tuviera ninguna ocasión de ponerlo en duda1” El argumento fundamental es que nuestros sentidos no son lo suficientemente confiables para afirmar que algo es verdadero o es falso, puede serproducto de una sensación equivocada o fantasiosa. Dios mismo, existe es bueno y perfecto y como puede crear algo que tienda a la imperfección y el error. Todo pudiera ser ilusiones o ensueños que sean trampas para la credibilidad.
En su segunda meditación plenamente asiente que todo es falso y que nada existe, pone en tela de duda todas las cosas, pero esto mismo, le da la seguridad de su existir“soy, existo, es necesariamente verdadera cada vez que la pronuncio o la concibo en mi espíritu” Pagina 53). Y existe por el hecho de pensar, porque el pensamiento es su fundamente para existir, al dejar de pensar, lógicamente dejaría de existir. Define lo que es, como una cosa que piensa. Por lo tanto, una cosa que piensa, es además, una cosa que duda, que entiende, que concibe, que niega,...
Regístrate para leer el documento completo.