realidad peruana y globalizacion

Páginas: 22 (5445 palabras) Publicado: 6 de julio de 2014
UNIVERSIDAD TELESUP
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN y NEGOCIOS GLOBALES
Análisis Económico y la Globalización

Profesora : Lic. Elena Salas Sotero

Alumnos : - Marianella
- Luz
- Malaquita
- Milagros
- Isabel
- Luis Cárdenas Vasquez

Curso : Realidad Peruana y Globalización

Ciclo : II

Aula N° : 2



Lima, 03 de agosto del 2013.DEDICATORIA

A nuestros padres;
Por su apoyo incondicional, por su amor y fuerza que nos estimulan a continuar con este proyecto de vida. Gracias por darnos la fuerza que necesitamos para demostrarnos que sí podemos!! … a pesar de los obstáculos que se presenten en nuestras vidas.









INDICE

CAPITULO I PLANTEAMIENTO de PROBLEMA
Planteamientode problema
Formulación del problema
Objetivos
Justificación

CAPITULO II MARCO TEÒRICO
Antecedentes
Bases teóricas
Definición de términos
Hipótesis

CAPITULO IIICONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

CAPITULO VI ANEXOS

CAPITULO VII BIBLIOGRAFÌA






1
Tema
:
Analisis Economico del Perú y la Globalización
2
Titulo
:
Estudio del Análisis Económico del Perú y la Globalización.
3
Objetivo General
:
Conocer la situacion económica del Perú y la Influencia de la Globalización
4
Objetivos Especificos
:
Identificar los avances de lasituación económica del Perú y la Globalización.


:
Ventajas y Desventajas de la situación económica de Perú y la Globalización.











INTRODUCCIÓN

El Perú y su modelo económico, caracterizado por la apertura económica a nivel mundial, no debería empezar sin por lo menos agregar que todo Sudamérica está en un proceso constante de integración, por ello nos vemos en lanecesidad de integrarnos con la búsqueda del progreso por el bien del pueblo. Sin embargo por las medidas optadas por cada gobernante que nos toca vivir, hay una marcada diferencia de los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Esta marcada diferencia se observa, tal como ocurre en el caso del Perú, que siendo un país productor de materia prima en el mundo de la industrialización ydel valor agregado, su producción en Sudamérica es devaluada por no tener la tecnología necesaria.
Sin embargo el ciclo global mejora, con un mayor crecimiento y riesgos más equilibrados. El PIB mundial se acelerará desde el 2,9% en 2013 al 3,6% en 2014 y 3,9% en 2015. A esta mejora de la actividad global ha contribuido la aceleración de las economías desarrolladas, sobre todo de Estados Unidos,que esperamos que continúe en los próximos dos años.


CAPITULO I

1. Planteamiento del Problema
El análisis económico del Perú se centra, fundamentalmente, en la valoración de la situación económica y financiera existente y en los riesgos implícitos de corto a medio plazo para la estabilidad de precios desde la perspectiva de la interacción de la oferta y la demanda en los mercados debienes, servicios y factores en los citados horizontes temporales, todo ello dentro de fenómeno llamado Globalización Económica. Sin embargo debemos analizar como llega éste “beneficio” a las grandes mayorías de los ciudadanos, especialmente a la población de 30 a 50 año en el Perú.

2. Formulación del Problema
¿En que medida la Economía y la Globalización en el Perú, para sus habitantes entrelos 30 a 50 años, en la ciudad de lima, los benefician en oportunidades de progreso.
3. Objetivo General :
Conocer la situacion económica del Perú y la Influencia de la Globalización.


Objetivos Especificos :

Identificar los avances de la situación económica del Perú y la Globalización.
Ventajas y Desventajas de la situación económica de Perú y la Globalización.

3. Justificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REALIDAD PERUANA Y GLOBALIZACION
  • Realidad peruana
  • realidad Peruana
  • Realidad Peruana
  • Realidad Peruana
  • Realidad peruana
  • realidad peruana
  • Realidad Peruana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS