Recaudar para crecer

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2011
Desarrollo humano y papel del Estado
Consideraciones analíticas
La premisa central de este libro es que el crecimiento económico y el desarrollo humano1 están íntimamente ligados por relaciones de múl¬tiple causalidad. Por una parte, la hipótesis de que los aspectos cen¬trales del desarrollo humano dependen del ingreso per cápita es ya un lugar común. Menos aceptada, pero no menos cierta, es lapropo¬sición de que sin un aumento en los índices que componen el desa¬rrollo humano, el crecimiento económico se vuelve una quimera. En otras palabras, el crecimiento económico requiere de un mínimo de educación en la fuerza de trabajo: sin ella, la productividad del traba¬jo es demasiado baja para hacer rentable la inversión privada. Algo similar puede decirse de la salud. Una población conmala salud se traduce en una fuerza de trabajo de baja productividad. Por supues¬to, mala salud y mala educación están relacionadas. Los niños que no reciben la nutrición adecuada antes de los dos años tienen mala salud




y baja masa encefálica, y ambas cosas impiden el aprendizaje. Por tan¬to, la salud y la educación, aspectos centrales del desarrollo humano, son un fin en sí mismo, perotambién son un insumo esencial para el crecimiento.
Estas consideraciones plantean inquietudes acerca del papel del Estado en el desarrollo, el cual, y sobre todo en los últimos años, ha sido cuestionado con el argumento de que el Estado debe reducir su participación en la economía para dar lugar a un mayor protagonismo del sector privado. Se ha llegado a la expresión de “Estado subsidia¬rio” parareferirse a la proposición de que el Estado debe asumir un papel mínimo (el de proveer el “alumbrado público”).
Es claro que la producción de bienes privados debe estar en ma¬nos de agentes privados2, pero también hay que reconocer que sin la provisión de bienes públicos una economía de mercado no puede fun¬cionar3. Los bienes públicos ampliamente reconocidos son el sistema de justicia y suadministración, la seguridad ciudadana y la defensa nacional.
Existen algunos bienes que, aunque no cumplen con todas las con-diciones de bienes públicos, sí deben ser producidos (o su producción al menos debe ser planeada) por el sector público. Este es el caso de las obras de infraestructura física (carreteras, puertos, aeropuertos). Estos son típicamente bienes semi-públicos en el consumo, ya quesu uso no priva a otros del mismo, aunque están sujetos a congestión. Sin embargo, a través de sistemas de peajes es posible excluir a usua¬rios no dispuestos a pagar. El uso de estos bienes tiene costos priva¬dos (necesidades de mantenimiento) que, junto con los evidentes beneficios privados que generan, justifican el cobro de peajes4. Algu-


8 AGOSIN Y MACHADO


nos bienes oservicios esenciales para el desarrollo serían producidos en cantidades subóptimas si las decisiones fueran dejadas al mercado y, por tanto, la tasa de crecimiento sería más baja que la que pudiese ser alcanzada si mediara una decisión pública con respecto a la asig¬nación de recursos. Estos bienes se caracterizan por estar sujetos a fuertes externalidades que son de tal naturaleza que los agentespri¬vados no puedan internalizarlas a través de contratos privados. Esto ocurre cuando las externalidades surgen de acciones de algunos agen¬tes sobre muchos otros agentes y cuando las externalidades son difu¬sas (véase Stewart y Ghani, 1992).
Así por ejemplo, la educación, particularmente primaria y secun¬daria5, es un servicio privado (aunque sujeto a fuertes economías de escala). Su consumo aumentala productividad del individuo al tiem¬po que disminuye su disponibilidad para los demás. Pero el impacto sobre la fuerza de trabajo de una educación generalizada y de buena calidad, el atractivo de invertir en un país que cuenta con ella, y el aumento del ingreso que produce, hacen que las externalidades que genera superen con creces sus efectos directos sobre el consumidor del servicio.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recaudar para crecer
  • Vivir Para Crecer Y Crecer Para Vivir
  • recaudos para la tarjeta de debito
  • Poder para crecer
  • crecer para vvir
  • Pasos Para Crecer
  • Nos alimentamos para crecer
  • Leer Para Crecer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS