Recomendaciones Nutricionales Para Un Paciente Oncológico.Docx

Páginas: 4 (811 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
Recomendaciones nutricionales para un paciente oncológico.
1. Introducción.
La desnutrición de los pacientes oncológicos puede llegar hasta un 80%, lo que predispone al paciente a una menorrespuesta al tratamiento y una mayor morbimortalidad. La mayor incidencia de desnutrición se relaciona con múltiples factores como es; la ubicación del tumor, el compromiso psicológico, la acción de factorestumorales y humorales, el tratamiento oncológico (cirugía, radioterapia, quimioterapia, etc.) Y el efecto de la desnutrición genera; deterioro de la calidad de vida, aumento de la presión y ansiedad,disminución de la tolerancia al tratamiento, disminución de la masa muscular, deterioro del sistema inmunitario, infecciones, deterioro de la síntesis proteica, dificulta la reparación de tejidos,disminuye la síntesis de enzimas digestivas y por tanto, una mala absorción de los nutrientes, etc.
A nivel metabólico, los cambios que se producen son:
* r/c carbohidratos: incremento de lagluconeogénesis, incremento síntesis de glucosa, disminución de la tolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina.
* r/c lípidos: incremento de la lipoólisis, diminución de la lipogénesis,triglicéridos elevados, incremento del glicerol venoso.
* r/c proteínas: incremento del catabolismo muscular, incremento de la síntesis de proteínas tumorales, disminución de la síntesis de proteínasmusculares.(3)
Todos estos cambios generan una serie de signos y síntomas en el paciente como son; pérdida del apetito, náuseas y vómitos, dificultades para tragar (disfagia), alteración de los sabores(disgeusia), inflamación de la mucosa oral (mucositis oral), sequedad de boca (xerostomía), diarrea o estreñimiento entre otros, que dificultan la alimentación. (1). Es muy importante, que el estadonutricional del paciente sea óptimo para tolerar mejor el tratamiento, mayor eficacia de éste y menor presencia de complicaciones. Además, el paciente se sentirá más fuerte y mejorará su estado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recomendaciones nutricionales para pacientes con diarrea
  • recomendaciones nutricionales para salud en el cabello
  • Recomendaciones nutricionales para gente con pielonefritis
  • Recomendaciones Nutricionales Para Niños Ecuatorianos
  • Recomendaciones para el manejo del paciente quemado
  • Recomendaciones Nutricionales En Pacientes Con Leu
  • Actualizacion de las recomendaciones nutricionales para el ser humano
  • Recomendaciones Nutricionales Para Comenzar Un Año Nuevo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS