RECRISTALIZACION
OBJETIVOS:
Generales
Conocer y emplear la técnica de Recristalización como método para purificar compuestos sólidos.
Utilizar la solubilidad como criterio para purificar un sólido por Recristalización.
Ilustrar el uso de un adsorbente como el carbón activado para eliminar impurezas coloridas.
Determinar el punto de fusión de sustancias puras, dicha propiedad físicapermitirá caracterizar la sustancia orgánica en estudio.
Específicos:
Es necesario deducir las características que debe tener un disolvente para realizar dicha técnica.
El sólido a recristalizar debe ser prácticamente insoluble cuando el solvente esté frío.
No debe ocurrir interacción química entre el solvente y el sólido a recristalizar.
MARCO REFERENCIAL:
MARCO TEORICO:
Criterio depureza de una sustancia se toma en consideración el mínimo de constantes generalmente físicas.
Un sólido resulta ser más soluble en un determinado disolvente si aumenta la temperatura de este último. Podríamos decir que la mayoría de las sustancias solidas se disuelven mas en caliente que en frio. Si disolvemos una sustancia en la menor cantidad posible de un solvente caliente ala enfriar elsistema obtendremos parte del producto en estado sólido.
Por ello uno de los métodos más usados para purificar una sustancia solida es la Recristalización
La solubilidad se hace mayor cuando la temperatura aumenta y es esta propiedad la que se aprovecha para la Recristalización, ya que al preparar una solución en caliente y luego enfriar se precipita el exceso de soluto.
No siempre es fácilseleccionar el medio de cristalización
Un buen solvente para Recristalización debe tener las siguientes características:
• Ser volátil (bajo punto de ebullición).
• Debe disolver completamente a la sustancia a purificar cuando está caliente.
• El sólido a recristalizar debe ser prácticamente insoluble cuando el solvente esté frío.
• No debe ocurrir interacción química entre el solvente y elsólido a recristalizar.
Cuando el soluto contiene impurezas coloreadas o resinosas, se acostumbra añadir un adsorbente selectivo como el carbón activado para eliminarlas. Una pequeña cantidad de carbón se añade a la solución, se calienta hasta ebullición y seguidamente se filtra por gravedad.
MARCO CONCEPTUAL:
Recristalización:
El método más común de purificación de compuestos que sonsólidos a temperatura ambiente, es la Recristalización desde un disolvente apropiado.
La Recristalización se basa en la diferencia de solubilidad de los distintos compuestos en un disolvente.
Se entiende por solubilidad la máxima de soluto que se puede disolver en 100 partes de disolventes, a una temperatura determinada.
Punto de fusión:
Se define como temperatura de fusión la temperatura ala cual coexisten en equilibrio la fase solida y la liquida, a una presión determinada. Cuando la presión es 760mmHg, a esta temperatura se le denomina punto de fusión.
Fundamentos de la Recristalización:
Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de impurezas que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado en el mayor grado depureza posible. El método más adecuado para la eliminación de las impurezas que contamina un sólido es por cristalizaciones sucesivas bien en un disolvente puro, o bien en una mezcla de disolventes. Al procedimiento se le da el nombre genérico de Recristalización.
• CRISTALIZACIÓN:
Técnica de separación de disoluciones en la que las condiciones se ajustan de tal forma que sólo puede cristalizaralguno de los solutos permaneciendo los otros en la disolución. Esta operación se utiliza con frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que, generalmente, se obtienen acompañadas de impurezas.
En este proceso, una sustancia sólida con una cantidad muy pequeña de impurezas se disuelve en un volumen mínimo de disolvente (caliente si la solubilidad de la sustancia que se...
Regístrate para leer el documento completo.