Recurso Contencioso Tributario
CARACAS, Noviembre 2012
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo a continuación se fundamenta en el Recurso Contencioso Tributario, la base teórica, el procedimiento, las definiciones necesarias, la base legal, la respectivanormativa legal del Recurso Contencioso Tributario. Aparte de, que el poder de imposición del Estado se manifiesta a través de diversos actos jurídicos, como la ley, siendo además una realidad la circunstancia de que la Administración Tributaria puede también afectar la esfera jurídica subjetiva de los particulares, por medio de vías de hecho y también de abstenciones u omisiones, se hace menesteranalizar todas y cada una de las acciones y/o artículos referidos en el Código Orgánico Tributario, sobre el Recurso Contencioso Tributario.
Además, en historia jurídica se sabe que el término “contencioso administrativo”, génesis del “contencioso tributario”, responde a la necesidad francesa, donde impera la doble jurisdicción, de distinguir la actividad del Poder Judicial, sin incidencia en lamateria, de la de los jueces que, desde su autonomía interna al Poder Ejecutivo, están encargados de juzgar a la administración activa. Obviamente, nada más ajeno a Venezuela, con su sistema judicialista, de jurisdicción única.
Sin más que acotar, es de innumerable el agrado para los integrantes de este trabajo la puntuación valorativa que este lleva a su fin, para la aprobación de la cátedra a lafinalización del sexto (6°) semestre en Gerencia Pública.
Recurso Contencioso Tributario
Se trata de un procedimiento administrativo interpuesto por el contribuyente ante los tribunales cuando no está de acuerdo con un acto del fisco. Requiere de abogados y sus trámites guardan semejanza con los juicios de nulidad.
Recurso contencioso tributario, el recurso se intenta contra algún actoemanado de la administración tributaria, y se intenta por la vía contenciosa administrativa.
Otro concepto de recurso contencioso tributario:
Procede contra los mismos actos y efectos particulares que puedan ser objeto de impugnación mediante el recurso jerárquico sin necesidad del previo ejercicio de dicho recurso, contra resoluciones que se niegan total o parcialmente el recurso jerárquico oen los casos de efectos particulares el lapso para interponer el recurso es de 25 días a partir de la notificación del acto que se impugna.
Jurisprudencia
Al respecto el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en Sala Político Administrativa, ha decidido en relación a los Actos contra los cuales procede el Recurso Contencioso Tributario, mediante Sentencia Nro.00403 de fecha 20/03/2001, lo siguiente:
"El Recurso Contencioso Tributario sólo procede contra los actos definitivos que: comprueben el acaecimiento del hecho generador del tributo y cuantifiquen la deuda tributaria; impongan las sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones y los deberes tributarios; afecten en cualquier forma los derechos de los administrados; o, nieguen o limiten elderecho al reintegro o repetición de pago del tributo, intereses, sanciones y otros recargos."
Ámbito de aplicación del Recurso
El C.O.T contempla de una forma completa y ordenada su artículo 259 y, los requisitos para la introducción de dicho Recurso, además de su forma de interposición y otros puntos sobre el procedimiento.
El mismo indica, “Artículo 259. El Recurso Contencioso Tributarioprocederá:
1. Contra los mismos actos de efectos particulares que pueden ser objeto de impugnación mediante el recurso jerárquico, sin necesidad del previo ejercicio de dicho Recurso.
2. Contra los mismos actos a que se refiere el numeral anterior, cuando habiendo mediado recurso jerárquico éste hubiere sido denegado tácitamente conforme al artículo 255 este Código.
3. Contra las...
Regístrate para leer el documento completo.