recursos juicio oral
Los Medios de Impugnación son instrumentos jurídicos regulados en las Leyes Procesales, cuya esencia u objeto es el de corregir, modificar, revocar o anular los actos y las resoluciones judiciales, cuando adolecen de alguna deficiencia, error o ilegalidad.
El proceso de Impugnación tiene un carácter autónomo, siendo un proceso independiente conun régimen jurídico peculiar, es decir, con sus requisitos procedimentales y efectos distintos a los de las diferentes fases o categorías del proceso en que se aplican.
Dentro de los Medios de Impugnación destacan los denominados remedios procesales, los recursos y los procesos impugnativos.
Los juicios orales mercantiles son "uniinstanciales", pues en ellos no procede recurso alguno, y sussentencias no son apelables (37). En consecuencia, en estos juicios el medio de impugnación por excelencia es el juicio de amparo.
Además, conceptualizando en forma amplia a los medios de impugnación, debe tomarse en cuenta que en la normativa de ese juicio se hace referencia a los incidentes de nulidad de actuaciones, y al incidente de falsedad de documentos, cuya tramitación se rige por lasdisposiciones de las audiencias incidentales, según las cuáles, si al plantear una cuestión incidental se ofrecen pruebas que requieran actos posteriores de desahogo, el Tribunal, luego de dar vista a la parte contraria, deberá determinar si las pruebas incidentales deberán desahogarse en una audiencia especial incidental o en la fecha de la siguiente audiencia que deba realizarse en el juicio, en lacual, luego de desahogar las pruebas correspondientes, se debe dictar resolución incidental; y en el caso de que la cuestión incidental no requiera acto posterior de desahogo probatorio, luego de dar vista a la contraria incidentista, el juez debe resolver, de plano, en la misma audiencia en la que se haya planteado.
Artículo 1340. La apelación no procede en juicios mercantiles cuando por su montose ventilen en los juzgados de paz o de cuantía menor, o cuando el monto sea inferior a quinientos mil pesos por concepto de suerte principal, debiendo actualizarse dicha cantidad en los términos previstos en el artículo 1339.
Artículo 1377.- Todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles, se ventilarán en juicio ordinario, siempre que seansusceptibles de apelación.
También se tramitarán en este juicio, a elección del demandado, las contiendas en las que se oponga la excepción de quita o pago.
Artículo 1390 Bis.- Se tramitarán en este juicio todas las contiendas cuya suerte principal sea inferior a la que establece el artículo 1339 para que un juicio sea apelable, sin que sean de tomarse en consideración intereses y demásaccesorios reclamados a la fecha de interposición de la demanda.
Contra las resoluciones pronunciadas en el juicio oral mercantil no procederá recurso ordinario alguno.
Artículo 1390 Bis 1. No se sustanciarán en este juicio aquellos de tramitación especial establecidos en el presente Código y en otras leyes, ni los de cuantía indeterminada.
Artículo 1390 Bis 6.- La nulidad de una actuación deberáreclamarse en la audiencia subsecuente, bajo pena de quedar validada de pleno derecho. La producida en la audiencia de juicio deberá reclamarse durante ésta hasta antes de que el juez pronuncie la sentencia definitiva. La del emplazamiento, por su parte, podrá reclamarse en cualquier momento.
Artículo 1390 Bis 7.- La recusación del juez será admisible hasta antes de la calificación sobre laadmisibilidad de las pruebas en la audiencia preliminar.
Se interpondrá ante el juez, expresándose con claridad y precisión la causa en que se funde, quien remitirá de inmediato testimonio de las actuaciones respectivas al Tribunal Superior para su resolución.
Artículo 1390 Bis 8.- En todo lo no previsto regirán las reglas generales de este Código, en cuanto no se opongan a las disposiciones del...
Regístrate para leer el documento completo.