redaccio n filoso fica navidad
2ºC nº25
DUDA METÓDICA Y CRITERIO DE VERDAD EN DESCARTES
El objetivo de Descartes es alcanzar el conocimiento verdadero a través de la duda metódica. Esto es consecuencia delestancamiento de las ciencias y la filosofía durante la época en que vivió Descartes. De esta forma, la duda metódica constituye el método mediante el cual Descartes pretende alcanzar un conocimientoclaro y distinto, que formará la base para conocimientos más complejos. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta duda metódica? ¿Cuáles son sus pasos fundamentales? ¿Es necesario dudar de todo? ¿Cómopodemos dudar de aquello más básico? Para responder a estas preguntas seguiré el siguiente criterio: en primer lugar, hablaré de los momentos de la duda metódica, centrándome especialmente en los dosprimeros, y, en segundo lugar, de las reglas del método para alcanzar la verdad, en especial, de la evidencia como criterio de verdad.
Para comenzar, es necesario incidir en el hecho de que Descartes seposicionaba en contra de los escépticos, quienes afirmaban que resultaba imposible alcanzar el conocimiento verdadero al ser la razón del ser humano tan débil que está impedida para ello por su propianaturaleza. Descartes afirma que la verdad y la certeza absolutas son alcanzables porque la razón humana es suficientemente poderosa para obtenerlas, pero, por otro lado, nada puede ser verdadero si noes evidente por sí mismo, es decir, indudable de forma absoluta.
Para alcanzar estas evidencias, Descartes proponía la duda metódica, dividida fundamentalmente en tres pasos o momentos.
El primero setrataba de la duda principalmente dicha, lo que se traducía en dudar de los sentidos (ya que a veces nos engañan y, por tanto, el sueño es indistinguible de la vigilia) y dudar de la razón (ya que aveces nos equivocamos en nuestro razonamiento por precipitación o por prevención). Debido a esta última duda, Descartes teorizaba sobre la posible existencia de un genio maligno, de un ser superior...
Regístrate para leer el documento completo.