redes
Déficit = menos ingresos
Políticas fiscales
Los más significativas son:
1) Los programas de obras públicas y otros gastos: la inversión pública tiene como objetivofundamental dar, empleo a los desempleados, pero en muchas ocasiones el estudio previo pero suficiente y en otras las obras eran del caso utilidad pública.
2) Los proyectos públicos de empleos: objetivoscontratar trabajadores desempleados durante periodos cortos de tiempo, en el cambio de este tipo de puestos de trabajo a otros de carácter regular es difícil ya que ocupar uno de estos empleos dondeno se capacitan correctamente al trabajador, no aumentan las posibilidades de conseguir después un trabajo fijo.
3) Los programas de transferencia: el sector público establece diversos programas detransferencia, hacia ciertos sectores marginados del mercado del trabajo esto es como, grupos especialmente afectados por la desocupación como los jóvenes o los trabajadores pertenecientes a ciertasindustrias en proceso de reconversión. Se establecen subvenciones o bonificaciones sobre los aportes jubilatorios a pagar con la empresa o se amplían el periodo durante el cual los trabajadoresdespedidos tienen derecho a percibir las prestaciones por desempleo
4) Las tasas impositivas: otra estrategia posible, consiste en reducir
Para financiar el déficit se cuenta con los siguientesprocedimientos
1. Impuestos
2. Creación de dinero
3. Emisión de deuda publica
Poner en venta títulos de renta fija (bonos y obligaciones)
Respondan:
1) ¿Qué limitaciones se presentan en la prácticaal llevar a cabo la política fija
2) Ejemplifique cada una de las funciones del estado.
3) Enumere los instrumentos básicos del sector publico
4) ¿Cuál de las políticas fiscales es a su criterio lamás sencilla de implementar?
5) ¿Cuándo se incurre en un déficit público y como se finanza?
6) ¿desde qué momento histórico se hace común la intervención del estado en la actividad económica?...
Regístrate para leer el documento completo.