Reforma Educativa

Páginas: 7 (1584 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
NOMBRE: OSIRIS JIMENEZ ALVARADO

MATERIA CURSADA: ESTUDIO DESARROLLADO DE LOS DOCUMENTOS
BÁSICOS DEL PRI
ASESORA DE MATERIA: ANA CRISTINA CASTILLO PETERSEN

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ENSAYO ENFOCADO A LA REFORMA
EDUCATIVA Y SU CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA CON EL PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA DE ACCIÓN DEL PRI

LA REFORMA EDUCATIVA Y SU CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA CON
EL PLAN NACIONAL DEDESARROLLO Y EL PROGRAMA DE ACCIÓN
DEL PRI
Introducción
Esta reforma educativa nos dice que hay que mejorar más de educación media,
superior, básica para que nuestros niños de hoy tenga una buena educación y que sea
gratuita para que sea un gran beneficio al desarrollo de nuestro país y a la sociedad
mexicana
La reforma constitucional en materia educativa es hacer de la educación la fuerzatransformadora de México tener una educación pública laica y gratuita y obligatoria la
de los tipos básico y medio superior la reforma educativa se realiza para que la
educación sea de calidad otorga igualdad de oportunidades a los mexicanos y El
Sistema Educativo Mexicano debe fortalecerse para estar a la altura de las
necesidades que un mundo globalizado demanda. Los resultados de las pruebasestandarizadas de logro académico muestran avances que, sin embargo, no son
suficientes. garantice el interés superior de la niñez incluyente contribuyendo mayores
recursos a las zonas más pobres de México proponer fortalecer el papel de Educación
para reducir las desigualdades sociales que la educación pública sea gratuita y no se
podrán condicionar ningún pago de ninguna cuota obligatoria de los padres defamilia
que la sociedad mexicana reconozca y valores la gran labor magisterio nacional En
beneficio del desarrollo de nuestro país y nuestros maestros sean seleccionados para
el servicio público educativo con base en el médico y en sus capacidades, no son
suficientes. La falta de educación es una barrera para el desarrollo productivo del país
ya que limita la capacidad de la población paracomunicarse de una manera eficiente,
trabajar en equipo, resolver problemas, usar efectivamente las tecnologías de la
información para adoptar procesos y tecnologías superiores, así como para
comprender el entorno en el que vivimos y poder innovar.
Fortalecer los programas y educación básica a los adultos mayores, así como
escuelas de tiempo completo, en todas las zonas cada municipio y lugaresmarginados y que también teniendo la misma calidad de educación como en el ámbito
urbano, de estructurar políticas públicas y que vallan de la mano con el plan nacional
de desarrollo
L a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la planeación del
desarrollo nacional como el eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el
Gobierno de la República, pero también como lafuente directa de la democracia
participativa a través de la consulta con la sociedad. Así, el desarrollo nacional es
tarea de todos.
En este Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 convergen ideas y visiones, así como
propuestas y líneas de acción para llevar a México a su máximo potencial. El presente
Plan Nacional de Desarrollo se elaboró bajo el liderazgo del Presidente de la
República, Lic. EnriquePeña Nieto, observando en todo momento el cumplimiento del
marco legal. La Constitución así como la Ley de Planeación establecen que le
corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para garantizar que éste sea

El pri ha sido uno de los principales impulsores y artífices de las reformas electorales
aprobadas a lo largo de este periodo de liberalización y consolidación democráticadel
régimen político mexicano. Gracias a ello, nuestro sistema electoral goza de un amplio
reconocimiento en la esfera internacional, hasta el punto de ser ejemplo para muchos
países. integral y sustentable, para fortalecer la soberanía de la nación y su régimen
democrático, y para que mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo,
mejore la equidad social y el bienestar de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reformas educativas
  • La reforma educativa
  • reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • Reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • reforma educativa
  • las reformas educativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS