Reforma tributaria
¿MÁS EQUIDAD? ¿MÁS EMPELOS DIGNOS Y ESTABLES?
Como puede ser equitativa la reforma en un país donde el sistema tributario es retardatario y regresivo?
Es retardatario y regresivo porque:
1. Mantiene los sesgos del actual sistema tributario, pero además porque agrava en proporciones enormes lo regresivo de ese sistema que ya tenemos
2. Pagan más lo que menostienen, y pagan menos los que más tienen , ya que los impuestos indirectos son de naturaleza regresiva pues gravan con la misma fuerza al que tiene mucho como al que tiene poco
(De la masa total de recaudo en Colombia, el 60 por ciento de los impuestos se recogen por gravamen de tipo indirecto)
3. Los monopolios y transnacionales (grandes contribuyentes) solo pagan el 21 por ciento del total delrecaudo nacional, el resto la ponen pobres, clases medidas, empresas no monopolistas y empresas como Ecopetrol
En Colombia las grandes empresas tienen descuentos tributarios (impuestos que no pagan, se los deducen) en total son 80 descuentos tributarios que valen 6 billones de pesos, SUFICIENTE PARA FINANCIAR LA EDUCACION PUBLICA EN COLOMBIA
Ejemplo: Deducción de regalía de las mineras4. La reforma está diseñada para disminuir impuestos a las grandes empresas, es decir, el impuesto a la renta bajo de un 33% al 25% para todos pero…
¿Sera lo mismo bajarle los impuestos a Luis Carlos Sarmiento que a un pequeño o mediano empresario?
¿MAS EMPLEOS DIGNOS Y ESTABLES?
NO hay reforma reaccionaria en Colombia que no se haya montado con la excusa de formalizar y generarempleo, esto no se puede demostrar; ya que los propios empresarios afirman que si se disminuyen los impuestos no necesariamente se generara más empleo, cada quien decide qué hacer con su plata
A continuación puntualizaremos una serie de problemáticas los cuales trae consigo la reforma tributaria:
Impuesto CREE: El CREE es un nuevo impuesto generado en la reforma tributaria, el cual llega pararemplazar y sustituir a cabalidad los contribuciones parafiscales, las cuales son aportadas por todas las empresas que independientemente de su tamaño o ganancia anuales, aportan un porcentaje de las nominas de las mismas. El impuesto CREE pretende remplazar los aportes parafiscales y crear un fondo especifico de destinación.
Como bien sabemos, el impuesto de renta pasará de recaudar un 33% a un25%. Se dará una disminución del 8%, y ahí es cuando el CREE entra en funcionamiento a la hora de remplazar el porcentaje faltante, garantizando así que n
El presupuesto del CREE no suple el dinero que provenía de los aportes para fiscales ya que:
1. Según el director de la DIAN Juan Ricardo Ortega López ,el CREE debería ser del 10 % y no del 8% como lo planteo el presidente Juan ManuelSantos , puesto que esta diferencia implica que no haya una satisfactoria financiación del Sena, ICBF y la salud de los colombianos
2. Según el ministro Cárdenas el gobierno suplirá la falta de dinero en base al presupuesto nacional pero esto es totalmente falso ya que según el artículo 36 de la ley 1607 ‘’El fondo, Excepcionalmente podrá recibir recursos adicionales provenientes del PresupuestoGeneral de la nación ‘’ pero si leemos la palabra subrayada notaremos que podrá no es un compromiso al que está obligado el gobierno
Esto se fundamente en la LEY DE SOSTENIBILIDAD FISCAL, la cual permite al gobierno priorizar en el presupuesto nacional las necesidades fiscales antes que el gasto social
IMPUESTO AL CONSUMO
¿Cuáles es el impacto económico del impuesto al consumo paralos ciudadanos y para la DIAN?
La percepción general de los ciudadanos es que el impuesto al consumo disminuirá el precio de venta que deben pagar en bares y restaurantes. No obstantes, de acuerdo a la siguiente relación, el precio final solo se verá disminuido si el consumidor final acostumbraba a comprar al régimen común. Por otra parte, la DIAN sí termina recibiendo más recursos ya que son...
Regístrate para leer el documento completo.