Reforma Universitaria
influencia en el origen de un renovado pensamiento
emancipatorio en América Latina.
The University Reform of Córdoba (Argentina) in 1918. Its
influence on a renewed emancipating thought in Latin America.
Autores:
Javier Pablo Hermo
Licenciado en Sociología (UBA) y Magister en Ciencias Sociales conorientación en Educación (FLACSO).
Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en la Universidad de Buenos Aires, Profesor Asociado en
la Universidad de Palermo -ambas de Argentina-, Profesor Titular de la Maestría y el Doctorado en
Educación en la Universidad de la Empresa de Uruguay, Profesor Titular en el Instituto Universitario de la
Policía Federal Argentina y como Profesor Tutor de Posgrado de laUniversidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) de España. Es investigador y candidato a Doctor en Educación en la Universidad de
Buenos Aires.
Domicilio: Azcuénaga 268 1° “C” (C1029AAF) – Ciudad de Buenos Aires – República Argentina
Correo electrónico: jphermo@yahoo.com.ar
Cecilia Pittelli
Profesora de Historia (UBA), con estudios de Maestría en Política y Gestión de la Educación Superior(UBA). Actualmente, es Profesora e Investigadora en la Universidad de Buenos Aires, Coordinadora de la
Carrera de Educación y Profesora Asociada en la Universidad de Palermo -ambas de Argentina-, Profesora
Titular en la Maestría y el Doctorado en Educación de la Universidad de la Empresa (Uruguay) y Profesora
Tutora de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Escandidata a
Doctora en Historia en la Universidad del Salvador de Argentina.
Domicilio: Azcuénaga 268 1° “C” (C1029AAF) – Ciudad de Buenos Aires – República Argentina
Correo electrónico: capittelli@yahoo.com.ar
Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2009
Resumen
El surgimiento de las universidades en la América colonial española, inspirado en el modelo de la
Universidad de Salamanca, habríade marcar a fuego los primeros siglos de historia universitaria,
comenzando a cambiar con las independencias del siglo XIX, el avance del liberalismo, el positivismo y el
idealismo y terminando de dar un vuelco con la Reforma Universitaria de 1918.
Este artículo intenta brindar una visión de las ideas emancipadoras que se desarrollaron en América Latina a
partir de la Reforma Universitaria de1918, que fuera expresión de la lucha llevada a cabo por los jóvenes
estudiantes de Argentina en primera instancia y que tuviera una rápida expansión a otros países del
continente. A partir de modelos enfrentados en la sociedad y en las universidades, se generaron corrientes de
pensamiento que expresaron diversas posiciones críticas ante la realidad política y social, así como para las
prácticasuniversitarias corrientes.
Palabras clave: Historia de la Educación, Universidad, Autonomía Universitaria, Corrientes de Pensamiento
Summary
The emergence of universities in Spanish colonial America, inspired by the model of the University of
Salamanca, would mark to fire the first centuries of universities history, becoming to change with the
independence on 19th century, the rise of liberalism,positivism and idealism and ending to a turn with the
University Reform of 1918.
This article attempts to provide a vision of empowering ideas developed in Latin America beginning from
University Reform of 1918, outside the struggle carried out by young students from Argentina in the first
instance expression and having a rapid expansion to other countries of the continent. From models faced insociety and universities, were generated schools of thought that expressed various critical positions in
political and social reality as well as for current University practices.
Keywords: History of Education, University, University Autonomy, Schools of thought
Introducción
Es preciso comenzar destacando que América Latina es la primera región que adapta el modelo universitario
moderno, que se...
Regístrate para leer el documento completo.