Reformas de Mexico
“Adolfo Ruiz Cortines”
Brenda Angelica Garcia Carachuri
Materia: Estructura Socioeconomica de Mexico
Grado:2 Grupo:B
Reformas En México
INDICE
Reforma Energetica………………………………………….1
Reforma Educativa…………………………………………….4
Reforma Laboral…………………………………………………6
Reforma Hacendaria…………………………………………..9
ReformaFiscal……………………………………………………12
INTRODUCCION
El concepto de Reforma EN MEXICO es muy extenso, ya que incluye gran cantidad de temas que pertenecen a los ámbitos de política económica, política social, administración pública, política electoral, a la naturaleza del País. Siendo pues un concepto tan vasto termina por perder su significado, por lo que desde las distintas disciplinas se intenta precisar su significadoacotándolo a campos más definidos. Las reformas de México son procesos inducidos cuyos objetivos esenciales buscan que el País asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país. La referencia a reformas estatales en otros países permite identificar logros, fracasos y deficiencias. Es esencial incluir en la propuesta de Reformadel País el tipo de administración pública necesaria para responder y atender de manera eficaz las demandas de la sociedad. No es viable un País que conserva una administración pública tradicional, en la cual la ciudadanía no confía, que considera ineficiente, corrupta y desvinculada de los problemas sociales.
REFORMA ENERGETICA
La Reforma Energética busca los siguientesobjetivos fundamentales:
> Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos que se encuentran en el sub- suelo.
> Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas productivas del Estado 100% mexicanas.
> Permitir que la Nación ejerza de manera exclusiva la planeación y control del sistema eléctri- co nacional, en beneficio de unsistema competitivo que permita reducir los precios de la luz.
> Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios.
> Garantizar estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.
> Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético.
> Fortalecer el ahorro de largo plazo a través de la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para laEstabilización y el Desarrollo, en beneficio de las generaciones futuras.
> Impulsar el desarrollo, con responsabilidad social y protegiendo al medio ambiente.
> Atraer inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del país.
> Reducir los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas.
Estos objetivos se verántraducidos en beneficios concretos para los mexicanos:
1. Bajar las tarifas eléctricas, bajar el precio del gas y bajar el precio de los alimentos.
2. Lograr tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores a 100%.
3. Aumentar la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios que se producen ac- tualmente, a 3 millones de barriles en 2018 y a 3.5 millones en 2025.Así como aumentar la producción de gas natural de los 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios que se producen actualmente, a 8 mil millones en 2018, y a 10 mil 400 millones en 2025.
4. Generar cerca de un punto porcentual más de crecimiento económico en 2018 y aproxima- damente 2 puntos porcentuales más para 2025.
4
5. Crear cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2millones y medio de empleos más a 2025.
Sin duda, la Reforma Energética constituye un gran paso hacia el desarrollo económico y el for- talecimiento de la soberanía de nuestro país, en beneficio de los mexicanos.
II. Principales transformaciones del sector energético
Petróleo y gas natural
En tan sólo 8 años hemos perdido casi un millón de barriles diarios de producción de...
Regístrate para leer el documento completo.