Reglamentacio comunitaria
APLICACIÓN.
Este reglamento supone la desaparición de los anteriores reglamentos de exención por categoría de acuerdos de franquicia, de compra en exclusiva y dedistribución en exclusiva.
fue diseñado para su aplicación a los acuerdos que afecten al mercado comunitario, en materia de acuerdos de franquicia –a diferencia de lo que ocurre con la compra en exclusivay la distribución exclusiva- el reglamento se aplicará también a aquellos contratos con trascendencia puramente en el mercado nacional, sin necesidad de incorporación expresa como norma de derechointerno. El Real Decreto 487/1992, que desarrolla el artículo 5 de la Ley de Defensa de la Competencia, se refiere a la aplicabilidad en el Derecho interno de los reglamentos comunitarios –entre otros-1983/83 de distribución exclusiva, 1984/83 de compra exclusiva y 4087/88 de franquicia.
SISTEMA DE EXTENSION.
El Reglamento introduce un enfoque totalmente nuevo, basado más en un análisiseconómico del mercado que en las características formales del acuerdo, e instrumentado a través de tres elementos principales.
DOCE.
Cabe destacar dos consideraciones de la Comisión relativas a los acuerdosde franquicia, que flexibilizan un tanto las prohibiciones del reglamento para determinadas cláusulas:
- Cuanta mayor transferencia de conocimientos técnicos implique el acuerdo, más necesaria seráuna restricción para proteger los conocimientos técnicos transferidos, y más fácilmente cumplen tales restricciones verticales las condiciones para la exención.
- las obligaciones de nocompetencia en los bienes o servicios adquiridos por el franquiciado quedan fuera de la prohibición cuando son necesarias a fin de mantener la identidad y reputación comunes de la red franquiciada. En estoscasos, tampoco es pertinente la restricción en la duración de la obligación de no competencia, siempre y cuando no exceda de la duración del propio acuerdo de franquicia.
LA PROHIBICION.
Estamos...
Regístrate para leer el documento completo.