Reglamento Der UNA
Régimen Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Art. 1. El presente reglamento regula las actividades académicas de la carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la Ley Nº 4995/2013, del Estatuto de la UNA, en los Capítulos de OrganizaciónAcadémica, Régimen Académico, Pruebas de Evaluación y demás reglamentaciones generales que regulan los estudios universitarios.
Art. 2. Tener por derogadas para la carrera de Derecho las disposiciones del Acta Nº 4 (A.S. Nº 4/22/02/2006) Resolución Nº 082-00-2006, Acta Nº 9 (A.S. Nº 9/10/05/2006) Resolución Nº 200-00-2006 Acta Nº 23 (A.S. Nº 23/20/10/2010) Resolución Nº 0529-00-2010, Acta Nº 26 (A.S. Nº26/01/12/2010) Resolución Nº 0591-00-2010, el Acta Nº 6 (A.S. Nº 6/28/03/2013) Resolución Nº 0135-00-2012 y Acta Nº 3 (A.S. Nº 3/01/02/2013) Resolución Nº 0040-00-2013 aprobados por el Consejo Superior Universitario y las Resoluciones Nº 29/2007, 708/2007, 1890/2007, 1038/2008, 1598/2008, 1721/2008, 815/2009 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Capítulo I. De ladefinición y objeto de la Educación Superior.
Art. 3. La educación superior es la que se desarrolla en el tercer nivel del sistema educativo nacional, con posterioridad a la educación media. Tiene por objeto la formación personal, académica y profesional de los estudiantes, así como la producción de conocimientos el desarrollo del saber y del pensamiento en las diversas disciplinas y la extensión dela cultura y los servicios a la sociedad. La educación superior es un bien público y, por ende, es un factor fundamental para el desarrollo del país, en democracia y con equidad.
Capítulo II. De las Definiciones.
Art. 4. A efectos del presente reglamento se definen los siguientes términos:
a) FDCS – UNA. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
b) PeriodoLectivo: Tiempo transcurrido entre el inicio y la finalización de las clases.
c) Periodo Académico: Tiempo transcurrido entre el inicio de las clases y la finalización de los tres periodos de evaluación final del correspondiente periodo lectivo.
d) Semestre: Periodo Académico.
e) Nivel: Tres periodos académicos consecutivos correspondiente a un año calendario.
f) Periodos de evaluación final: Habrátres periodos de evaluación final, las que se realizarán una vez concluido el periodo lectivo correspondiente a cada semestre.
g) Curso Semestralizado de Ingreso: Es el sistema de admisión de postulantes a las Carreras de Derecho, Notariado y Ciencias Sociales y Políticas, que se impartirá desde el mes de enero al mes de junio y será considerado como Primer Semestre de la Carrera.
h) Asignaturasemestral: Curso Semestralizado de Ingreso: Se impartirá desde el mes de enero a mayo (cada año lectivo). Semestres Impares (Tercero, Quinto, Séptimo, Noveno, Undécimo): asignaturas impartidas desde el mes de Febrero al mes de Junio (cada año lectivo). Semestres Pares (Segundo, Cuarto, Sexto, Octavo, Décimo, Duodécimo): asignaturas impartidas desde el mes de Agosto al mes de Noviembre (cada añolectivo).
i) Asignatura: Cada una de las unidades estructurales de contenidos que integran el plan de estudio que serán impartidas en un semestre con la carga horaria reloj establecido.
j) Disciplina: Corresponde a un área de conocimiento y puede diversificarse en múltiples asignaturas.
k) Cátedra: Unidad organizativa básica para realizar tareas en una asignatura, o en casos especiales en unadisciplina. La cátedra universitaria es el ámbito científico-cultural dentro del cual un profesor o grupo de profesores, realizan tareas de docencia, investigación y extensión.
l) Departamento: Unidad organizativa básica encargada de impartir y coordinar las enseñanzas en sus respectivas áreas de conocimientos.
m) Clases Teóricas: Clases impartidas por el Profesor Escalafonado o en su defecto por el...
Regístrate para leer el documento completo.