Reingenieria
|Nombre del curso: |Nombre del profesor: |
|Reingeniería de Procesos | ||Módulo: |Actividad: |
|II |6. Modelación de procesos I – diagramas de flujo. |
|Fecha: 25 de julio del 2010 ||Bibliografía: |
|http://www.qpr.com/ |
|http://www.monografias.com/trabajos66/automatizacion-sistema-produccion-agricola/automatizacion-sistema-produccion-agricola3.sht|
|ml|
|r17443.ovh.net/.../files/diagrama_flujo.png |
Título:
Introducción:
Los procesos y su modelación son un instrumento para mayor eficacia, eficiencia y satisfacción, para esto se utilizansoftware
que puedan ser utilizadas para la modelación de procesos y que ayuden al análisis, documentación y mejoramiento de los procesos o bien para el desarrollo y aplicación de las herramientas vistas en la sesión.
Contenido:
Para la modelación de procesos se utiliza el Software BPwin. Este es una potente herramienta de modelado que sirve para analizar, documentar y mejorar los procesos.Con un modelo BPwin se puede documentar fácilmente factores como qué actividades se necesitan, cómo llevarlas a cabo y qué recursos emplear. Esto ofrece una imagen integrada de cómo opera la organización, desde los modelos del flujo de trabajo de un pequeño departamento a diagramas de árbol más complejos.
El software BPwin es una poderosa herramienta para el modelado de los procesos. Este nosmuestra como crear un modelo que ejemplifique la organización y sobre esta base poder rápidamente estudiar y analizar los procesos. Usando BPwin se puede construir un diagrama que claramente muestra las actividades del negocio. Este proporciona una figura integrada de cómo la Organización hace las cosas, desde la Organización en su conjunto o una parte de esta.
Con el BPwin se pueden mezclar tresmetodologías de modelación en una sola herramienta para servir a las necesidades de analistas empresariales y tecnológicos. Estas son: Procesos empresariales (IDEF-0), Flujos de Trabajo (IDEF-3) y Flujos de Datos (DFD)
Para cualquier metodología que se use con el BPwin se tiene una total perspectiva del modelo completo. Los gráficos (cajas y flechas) son usados para proporcionar una estructura, loque da la representación pictórica del modelo de proceso. Con este programa puede verse todo el sistema de interés con profundidad y hasta un detalle de la organización puede ser analizado, entendido y quizás más importante comunicado a otras personas.
Otro software que encontré es el QPR que es un Sistema Integrado de Gestión permite a las organizaciones a migrar hacia un sistema de gestión deque trata la estrategia, el rendimiento, riesgo, cumplimiento, procesos y calidad en tanto que instrumentos interdependientes de lograr las metas organizacionales, lo que les permite gestionar de forma unificada y sistemática con el fin de optimizar los resultados .
Permite:
• Integrar todos los componentes de la gestión de su organización en un sistema coherente, ejecutado cruzada...
Regístrate para leer el documento completo.