Relacion entre Poder y Estado
Informe sobre:
Poder, Estado y Democracia
Nuestra realidad en Honduras
Asignatura: Sociología
Alumno:
Luis_a002@hotmail.com
Numero de Cuenta
20131008417
Sección 1200
Indice tematico
Código | Tema | Página |
I | Introducción | 3 |
II | Objetivos | 4 |
III | Contenido del Informe: Poder, Estado y Democracia | 5 |
1| Poder y autoridad | 5 |
2 | Estado y Sociedad | 6 |
3 | Democracia y Sociedad | 7 |
IV | Conclusiones | 10 |
V | Fuentes consultadas | 11 |
I. Introducción
El presente informe es el resultado de la lectura y recolección de información sobre las teorías de Poder, Estado y Democracia, vinculados con la realidad hondureña.
He segmentado el contenido de esteinforme en tres partes. Inicio este trabajo describiendo los conceptos de Poder y Autoridad, Estado, Nación y Estado – nación y Democracia. La primera que tiene que ver Poder y Autoridad. La Segunda sobre Estado y Sociedad y la tercera sobre Democracia y Sociedad. Hago una descripción y reflexión de cada una de ellas, tomando como base la realidad mundial con aplicaciones concretas a nuestra realidadnacional. Así mismo, profundizo sobre los componentes y situaciones del “sistema democrático hondureño”. Hago énfasis en aquellos elementos más importantes para el desenvolvimiento de nuestra vida diaria; es decir sobre nuestra interacción en el Estado y cómo podemos aportar al desarrollo de Honduras.
Este trabajo tiene como propósito adicional servir de ilustración e información a cualquierpersona que lo lea y para que tenga claridad y asuma la responsabilidad como habitante de Honduras para una mejor nación, prospera y desarrollada.
Finalmente, presento las conclusiones del informe y además hago la cita de la bibliografía sobre las fuentes consultadas.
II. Objetivos
3.1. General
3.2.1. Conceptualizar, profundizar y analizar las teorías de Poder, Estado y Democraciaaplicados a nuestra realidad hondureña.
3.2. ESPECIFICOS
3.3.2. Diferenciar los conceptos de Poder y Autoridad a través de la lectura.
3.3.3. Estudiar a profundidad la teoría de Estado y sociedad por medio de la lectura e investigación de artículos mundiales y sobre Honduras.
3.3.4. Reflexionar sobre el actual sistema democrático hondureño mediante valoraciones críticas de nuestrarealidad nacional.
III. contenido del informe
EL PODER, ESTADO Y DEMOCRACIA / LA REALIDAD DE NUESTRA HONDURAS
1. Poder y autoridad
¿Qué ser humano o grupos de seres humanos no anhelan tener poder y autoridad? La pregunta es estas ansias de poder, ¿será para servir a los demás o para beneficio propio?. Ojala fuera para servir a la sociedad, lastimosamente en nuestras sociedades, laspersonas o grupos que ejercen el poder y autoridad lo hacen para beneficiarse a ellos mismos o sus colegas, descendientes o “afines”.
Antes de profundizar sobre ello, vamos a entender los conceptos de poder y autoridad ayudados por el sociólogo alemán Max Weber. Todos sabemos que el poder es un fenómeno universal, que se presenta en todo tipo de relaciones sociales. Las relaciones de poder se dandesde el seno de la familia, con amigos y correligionarios, en las instituciones políticas y religiosas, al nivel del Estado.
Para Max Weber, poder lo define como “la probabilidad de que un actor dentro de una relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad incluso contra toda resistencia, al margen de la base sobre la cual descansa dicha probabilidad”. En otras palabras,poder es la capacidad que tiene una persona de imponer su voluntad sobre otra u otras, con su consentimiento o sin él.
En cambio dominación o autoridad es cuando una relación de poder es aceptada como legítima. Por eso decimos que, el concepto de poder es más general y sirve para designar cualquier situación en que una persona o grupo de personas logra imponer su voluntad. En cambio el de...
Regístrate para leer el documento completo.