Relaciones Laborales
LABORALES
LAS RELACIÓNES LABORALES
Son aquellas que se establecen entre el trabajo y
el capital en el proceso productivo. En esa
relación, la persona que aporta el trabajo se
denomina trabajador, en tanto que la que aporta
el capital se denomina empleador.
Re
in
s
e
n
lacio
le
a
u
d
i
div
s
one
i
c
a
Rel
s
i va s
t
c
e
c ol
En la relación laboral individual, eltrabajador se encuentra en situación de
dependencia o subordinación del empleador.
Alain Suppiot ha sostenido que el derecho
civil fracasa cuando intenta ser aplicado a la
relación laboral individual y que el mundo
del trabajo solo puede ser civilizado si el
trabajador se
organiza sindicalmente y negocia
colectivamente con el empleador.
Es indispensable, para el éxito de
una empresa, queexistan unas
excelentes relaciones laborales
entre todos los miembros de la
misma.
La rentabilidad será mayor si se les
favorece con todos los medios y
facilidades para que la persona
realice su trabajo en unas
condiciones justas y
satisfactoriamente humanas.
En las relaciones laborales lo mas
importante es tener una buena gestion
del R.H.
Empleado
s.
Gestió
n de
los
recurso
s
human
os.Equipo
.
Empresa.
Calidad.
Satisfaccion
al cliente.
Gran
ambiente
laboral.
Reputacion.
rentabilidad.
Productivida
d.
Responsabili
dad
equitativa.
Todos somos
iguales pero ala
vez diferentes.
CONCEPTO DE
ESTRATEGIA
El patrón de las
respuestas de la
organización a su
ambiente a través del
tiempo". Esta
concepción de la
estrategia incluye a las
organizaciones cuyos
gerentes muestranuna
conducta reactiva:
responden y se ajustan
al ambiente según lo
exijan las circunstancias
CONCEPTO DE
ESTRATEGIA
La estrategia es la
anticipación a las
oportunidades y
amenazas con el fin
de fortalecernos y
adaptarnos a los
cambios y conseguir
una posición
competitiva y
sostenida en el
tiempo.
T
A
R
T
S
E
AS
I
G
E
ESTRATEGIAS DE UN
DESPIDO
1. Decir la verdad
2. No discutir ni debatir
3.Manejar los afectos
4. Comprometerse con la decisión
EL OUTPLACEMENT
Programa de Entrenamiento para la
Reinserción Laboral.
"Management de Carrera“
Estos programas de reinserción laboral, si
bien fueron creados casi exclusivamente
para que las empresas cuiden su imagen,
son de gran utilidad para la persona
desvinculada, ya que le permiten manejar su
futuro inmediato de manera másorganizada.
Los Programas de Retiro
Voluntario
Estos planes tienen como finalidad evitar
las consecuencias de los despidos
masivos, como pueden ser las protestas
gremiales, tomas de plantas, imagen
negativa en la comunidad ("mala prensa"),
acciones legales emprendidas por los
empleados despedidos, etc.
CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA
LABORAL
Modelo base de la planeación estratégica de
capacitación:
1.
2.
3.4.
5.
Análisis del plan estratégico global
Definir si la capacitación va a ser una
estrategia importante o incluso indispensable
en la planeación estratégica global
Analizar a los clientes de la capacitación
Analizar a la empresa
¿A dónde quiere llegar la capacitación?
6. ¿Puede llegar hasta ahí?
7. ¿Qué decisiones deben tomarse para lograr lo
esperado?
8. Establecer objetivos estratégicos decapacitación
9. Elaborar las estrategias de la planeación
estratégica de capacitación
10. Revisión periódica
11. Evaluación permanente de la planeación
estratégica de capacitación. y de la planeación
operativa de la capacitación.
CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN
AL DESEMPEÑO
Pasos para la evaluación de la capacitación
y el desarrollo
Normas de evaluación
Examen anterior al curso oprogramas
Empleados capacitados
Examen posterior al curso
Transferencia al puesto
Seguimiento
ESTRATEGIA DE ROTACIÓN DE
PUESTOS
La rotación por puestos puede definirse como
una transferencia lateral sistemática de tareas
entre trabajadores
Objetivos:
Orientación y capacitación a nuevos empleados
Reducir el estrés
Reducir el ausentismo
Reducir los índices de rotación
Prevenir la fatiga
Y la...
Regístrate para leer el documento completo.