religion
La ética cristiana presupone la existencia de un ser divino que a dictado normas para el comportamiento moral, considerando que la conducta humana es buena si se sujeta a esas normas y malas si las viola. Las características fundamentales de la ética cristiana son:
a) La concepción cristiana de Dios: La ética cristiana descansa sobre la revelación Bíblica acerca dela naturaleza, la justicia y el amor de Dios. Su grandeza se debe a la inmensidad de Dios. Ésta afirma que fundamentar normas de conducta prescindiendo de Dios sólo conduce al desenfreno.
b) La concepción cristiana del mundo: Al hablar de una idea cristiana del mundo implica que el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con él, y que esta idea, cuando se desarrolla,constituye un conjunto ordenado. El postulado básico del cristianismo es que un Dios personal, Santo y eterno creó el universo en el cual vivimos, lo sustenta y dirige. Esto se deduce de la propia revelación de Dios manifiesta en las Escrituras.
c) La concepción cristiana del hombre: en cuanto a la naturaleza del hombre la Biblia la relaciona estrechamente con la doctrina de Dios. Lo primero que nosdice la Palabra acerca del hombre es que fue creado a imagen y semejanza del “Salvador”. Así como Dios es personal y ético también lo es el hombre. Pero la Biblia señala asimismo la malévola intervención de Satanás quien es el creador y promotor del mal. Entre las teorías éticas cristianas tenemos tres grandes representantes:
-San Agustín (354-430): se le considera padre de la iglesia y quienhace la alianza de la filosofía griega y la cultura clásica con la inspiración divina.
-Santo Tomás de Aquino (1225-1274): aclamado padre principal de las universidades, academias y escuelas católicas y quien concilia la teología católica con la síntesis filosófica de Aristóteles.
-Martín Lutero (1483-1546): para quien las equivocaciones morales importaban poco ya que solo importaba la fe y laconfianza en la misericordia divina.
La ética de Jesús es ante todo una ética personalista, el problema que podemos encontrar es que no se utiliza la libertad y la voluntad de acuerdo a la ley natural, también existe en ésta la dificultad para distinguir entre los bienes verdaderos y los que parecen serlo.
Las teorías éticas cristianas usaron la doctrina cristiana y las teorías éticas griegaspara explicar la determinación de la bondad o maldad de los actos. Para ésta ética la perfección de la vida esta en el amor a dios, la cual se logra cumpliendo fielmente la ley divina, donde el bien solamente es vivo en dios, la norma es la voluntad de dios y el modelo de la vida moral es la perfección trazada por dios.
Judaísmo
Judaísmo
Estrella de David
Fundador(es)
AbrahamDeidad
YHVH (Jehová)
Ramas
Judaísmo ortodoxo, judaísmo reformista, judaísmo conservador, judaísmo reconstruccionista, judaísmo laico, judaísmo caraíta
Tipo
Monoteísta, religión abrahámica
Número de seguidores estimado
13 millones.
Seguidores conocidos como
Judíos
Escrituras sagradas
Torá, Tanaj y Talmud
Lengua litúrgica
Hebreo
País o región de origen
Mesopotamia, Oriente Medio
Lugaressagrados
Jerusalén, Israel
Hebrón, Territorios Palestinos
Países con mayor cantidad de seguidores
Israel y
Estados Unidos
Organización internacional
Congreso Mundial Judío
Símbolos
Estrella de David, Menorá
Templos
Sinagoga
Clero
Rabino y jazán
Religiones relacionadas
Cristianismo e Islam
La palabra judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo Judío.Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con elcristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en...
Regístrate para leer el documento completo.