Remuneracion Peru
1. Objetivo del trabajo
2. Marco teórico
Objetivo del trabajo
Describir y analizar la base legal acerca de la remuneración.
Conceptualizar la remuneración.
Analizar la forma de determinación de la remuneración.
Identificar las principales remuneraciones.
JUSTIFICACION DEL TRABAJO
El presente trabajo es de carácter monográfico, el cual nos servirá para poderampliar nuestros conocimientos acerca de la remuneración y cómo influye en la formación del estudiante.
La recopilación de información del presente trabajo, nos ayudara a deslindar las diferentes concepciones que se tiene acerca de la REMUNERACION y como lo debemos utilizar en la práctica y así desenvolvernos eficazmente en el mundo laboral.
Marco teórico
4.1. BASE LEGAL
Remuneración en laConstitución La Constitución reconoce ambas dimensiones.
Artículo 24
El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del Trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado conparticipación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.
Artículo 6 de Ley de Productividad y Competitividad Laboral y 10 de su Reglamento
Constituye remuneración para todo efecto legal, con excepción del Impuesto a la Renta que se rige por sus propias normas, el íntegro de lo que el trabajador percibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sea laforma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición.
Artículo 7 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
No serán considerados remuneración para ningún efecto legal los beneficios listados en los Artículos 19 y 20 de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (LCTS), con excepción del Impuesto a la Renta de quinta categoría.
LA REMUNERACION EN LA LEY
Laremuneración es un requisito esencial del contrato de trabajo.
Art. 4 de la LPCL “En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado”
Contraprestativo: recibido a cambio de los servicios prestados en relación de dependencia.
Sólo si hay trabajo hay remuneración
Excepciones:
Cuando la Ley indica el pago:Vacaciones
Cuando convenio, costumbre o contrato establecen una remuneración
Cuando hay un permiso remunerado
Libre disposición: libertad de uso y libertad de no rendir cuentas a nadie de sus gastos.
4.2. LA REMUNERACION
4.2.1. DEFINICION: Percepción de un trabajador o retribución monetaria que se da en pago por un servicio prestado o actividad desarrollada.
Es la compensación económica que recibe uncolaborador por los servicios prestados a un determinada empresa o institución. Y está destinada a la subsistencia del trabajador y de su familia. En otras palabras constituye las recompensas de todo tipo que reciben los colaboradores por llevar a cabo las tareas que les asigno la organización; la compensación puede ser directa e indirecta, la compensación directa es el pago que recibe elcolaborador en forma de sueldos, salarios, primas y comisiones. La compensación indirecta, llamada también beneficios, son las que se otorgan por derechos y prestaciones que se adquieren, como son las vacaciones, gratificaciones, asignación familiar, seguros, etc.
Generalmente las remuneraciones o compensaciones, se otorgan a los colaboradores, por los servicios prestados, pudiendo ser esfuerzos físicos,mentales y/o visuales, que desarrolla un colaborador a favor de un empleador o patrón, en los contratos de trabajo se establecerán las condiciones bajo los cuales se prestan los servicios.
DIFERENCIA ENTRE REMUNERACIÓN EN DINERO Y EN ESPECIE
- REMUNERACIÓN EN DINERO: modalidad remunerativa otorgada en metálico o signo que lo represente; efectivo, cheque, abono en cuenta.
- REMUNERACIÓN EN...
Regístrate para leer el documento completo.