repaso

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2016
Incisivo Central Superior
Características principales:
• Cara vestibular: con forma de trapecio escaleno, cuyo eje vertical es ligeramente, mayor que es transversal.

• Lado incisal: corresponde a la base mayor del trapecio, que se orienta desde mesial y abajo hacia distal y arriba. Al unirse al borde incisal con las caras proximales forma dos ángulos, uno mesiodistal, en un plano másinferior y con un vértice más marcado, y el otro, distoincisal, en un plano más superior.

• Lados mesial y distal: ambos convexos en toda su extensión. El lado mesial es más largo que el distal.

• Cara palatina: la forma de trapecio se exagera por la mayor convergencia de los lados proximales. Presenta en su porción central y en los tercios incisal y medio, una depresión delimitada: arriba por elcuarto lóbulo denominado cérvicopalatino, lateralmente por los rebordes marginales, alcanzando el ángulo respectivo sólo el reborde mesial.

• Borde incisal: el diente recién erupcionado muestra dos escotaduras que demarcan tres lóbulos, pero en dientes que ya han articulado bastante tiempo, la fricción con los antagonistas determina un desgaste, atrición, y el borde pasa a ser liso. Se presentacomo un plano inclinado desde vestibular abajo, hacia palatino arriba. Sube desde mesial a distal.

• Porción radicular: una raíz simple de forma cónica, inclinada hacia palatino y distal. Relación coronoradicular semejante.

Incisivo Lateral Superior
Características principales:
a) Porción Coronaria
• Cara vestibular: de forma de trapecio escaleno, pero con tendencia a hacerse triangular.Similar a la del incisivo central.

• Lado cervical: similar al del central. Como disminuye la dimensión del cuello, las curvas están un poco más marcadas.

• Cara palatina: de forma triangular. El cuarto lóbulo es proporcional al tamaño del diente, más grande y de mayor altura que el del incisivo central. Suele presentarse en la misma forma que en aquel, o bien al unirse con los rebordes marginalesdetermina un surco en forma de “M”. A veces el lóbulo aparece con una fisura que termina en un agujero ciego. La fisura, de dirección vertical, divide al lóbulo en dos porciones, de las cuales la distal es siempre la mayor.
El tamaño del cuarto lóbulo contribuye a que la depresión sea más profunda.

b) Porción Radicular:
Presenta una raíz simple. Pese a que es ligeramente más larga que la delincisivo central (0,7mm mayor), es menos potente en razón de que los diámetros transversales son menores. Relación coronoradicular: raíz de mayor longitud.

Incisivo Central Inferior
Características principales:
a) Porción coronaria
• Cara vestibular: con forma de trapecio isósceles con escasa diferencia de longitud en las dos bases, gran altura y lados poco oblicuos.

• Lado incisal: cuandodesaparecen las escotaduras y la lobulación, muestra una línea dirigida de mesial abajo hacia distal arriba. Los ángulos disto y mesio incisales presentan poca diferencia, siendo ambos bastante acentuados.

• Superficie: es muy convexa en sentido cérvico incisal y poco en mesio distal, debido al desarrollo semejante de los tres lóbulos vestibulares, diferencia respecto a los dientes superiores.• Cara lingual: con forma parecida a la vestibular, pero mucho más triangular. El cuarto lóbulo menos desarrollado que en los superiores, los rebordes marginales con escaso relieve.

• Borde incisal: como en los superiores, con el uso se transforma en una superficie lisa, aunque menos ancha. Ocupa un plano horizontal o bien inclinado de vestibular abajo hacia lingual arriba.

b) Porción radicular:Presenta una forma ovoidal estrechada lateralmente. Las dos caras libres son totalmente convexas. Las caras proximales, más amplias, ofrecen un canal longitudinal en el tercio medio. El surco distal es mayor.

Incisivo Lateral Inferior
Características principales:
a) Porción coronaria:
• Cara vestibular: de forma de trapecio escaleno, ya que aumenta la oblicuidad de los lados proximales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Repaso
  • repaso
  • repaso
  • REPASO
  • repaso
  • Repaso
  • Repaso
  • Repaso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS