Reporte 1 Sustentabilidad
DIVISIÓN DE INGENIERÍA
Materia:
Sustentabilidad en las Ingenierías
Grupo:
01 horario de 11:00 – 12:00 Hrs.
Reporte # 1:
“Gestión Sustentable del Agua y de la Energía Eléctrica.”
Instructor:
M.I. Mirna Elia Aguayo Salinas
Equipo 2-B:
Romero Romero Marisela
Leyva Perea Daniel Eduardo
Zamora Mexia Marisol
Feliz Navarro Melissa
Trujillo Cordova Adriana
JiménezCancino Karla Priscilla
Hermosillo Sonora a 26 de Enero del 2015
Gestión Sustentable de la Energía Eléctrica
Investigación sobre la generación, distribución y consumo / uso de la energía eléctrica.
La generación es la producción de energía eléctrica. Hay dos tipos: la generación ordinaria o tradicional, que garantiza la fiabilidad y calidad del servicio, y la generación renovable no convencional,conocida en España como régimen especial, que según los países se beneficia de unos sistemas de apoyo acordes a su fomento y respaldo por las Administraciones. El trabajo de los generadores consiste en la construcción, operación y mantenimiento de las centrales productoras, y en la venta de energía al mercado.
Una central generadora de electricidad es una instalación capaz de transformar otrasformas de energía en energía eléctrica. Aunque existen excepciones, en general las centrales aprovechan las posibilidades de convertir la energía mecánica en energía eléctrica mediante el movimiento de turbinas o turbo máquinas.(Endesa,2012)
Centrales hidroeléctricas: que aprovechan la fuerza del agua.
Centrales térmicas: en las que se quema combustible fósil (carbón, fueloil o gas). Las hayconvencionales y de ciclo combinado, incluso de biomasa o residuos sólidos urbanos cuyo combustible son las basuras.
Centrales eólicas: que explota la energía cinética del viento.
Centrales fotovoltaicas: que recogen y convierten la energía de la radiación solar.
Centrales nucleares: son térmicas en las que el calor procede de la fisión del uranio.
Centrales geotérmicas: alimentadas por la temperaturainterior de la tierra.
Cogeneración: sistema que permite la producción simultánea de electricidad y energía térmica (calorífica/frigorífica) a partir de la energía primaria contenida en un combustible.
En un artículo se menciona que, “el uso eficiente de energía eléctrica significa cubrir las mismas necesidades, conservando el nivel de funcionalidad, optimizando los recursos energéticos almáximo. El consumo de energía eléctrica adecuado, se traducirá en ahorros económicos, beneficios sociales y ambientales. Para lograrlo debemos a tomar conciencia sobre los hábitos de consumo, aplicando tecnologías que permiten ser eficientes los recursos energéticos con los que contamos.” (Vidrio, Gonzales, 2008).
Las actividades que se desarrollan dentro de las oficinas cada día requieren una mayordemanda de equipos informáticos, como computadoras, impresoras, servidores de comunicación de voz y datos, fotocopiadoras, además de espacios con una mayor iluminación.
Impactos ambientales y a la salud humana en todo el ciclo de vida de la energía eléctrica.
Los daños ambientales derivados de la producción, transporte y consumo de las distintas fuentes de energía han sido asociados con lossiguientes:
El agotamiento progresivo de los recursos no renovables. La mayoría de las fuentes actuales de energía son recursos no renovables, con riesgo de agotamiento, con el consiguiente impacto en las generaciones futuras; Las emisiones a la atmósfera. La producción, transporte y consumo de energía es hoy fuente de emisiones atmosféricas: el dióxido de carbono, los óxidos de azufre y de nitrógeno, elmetano, el monóxido de carbono, los metales pesados, las partículas en suspensión y los clorofluorocarbonos, son algunos de los contaminantes principales; La generación de residuos. La producción y consumo de energía produce residuos sólidos, que a menudo son de difícil y costoso tratamiento para evitar impactos ambientales significativos. Los residuos radioactivos representan un problema...
Regístrate para leer el documento completo.