REPORTE EJECUTIVO
Presentación 9
1. Fundamentos de la administración estratégica 11
Introducción 11
2. Características de la administración financiera
y sus elementos relevantes 12
3. La filosofía y los objetivos empresariales
como sustento de la empresa . . . 17
4. La misión de la empresa 21
5. La visión empresarial 26
6. Las decisiones tácticas y estratégicas. Alcance eimportancia 30
Ejercicios y actividades de aprendizaje 31
Bibliografía básica 36
7. Diagnóstico de la empresa . 37
Introducción 37
8. El estudio diagnóstico y su importancia en la planeación
estratégica 38
9. Herramientas para el análisis de la empresa 39
Ejercicios y actividades de aprendizaje 109
Bibliografía básica 112
10. Estrategias empresariales 113
Introducción 113
11.Concepto de estrategia 114
12. Tipos de estrategias 115
13. Estrategias para el cambio y estrategias para la estabilidad 121
14. Enfoque de la estrategia 123
3.5. Análisis de la estrategia 127
3.6 Desarrollo de la estrategia. . . 129
Ejercicios y actividades de aprendizaje 138
Bibliografía básica 141
15. Configuración del plan estratégico.
con énfasis en lofinanciero .143
Introducción .143
16. Características de la planeación es:ra:eg::¿
y su enfoque financiero .144
17. El plan para planear 148
18. La estructura y los elementos del piar . . . . 152
19. Desarrollo de planes de acción 165
Ejercicios y actividades de aprendizaje 172
Bibliografía básica 175
20. Formulación de proyectos de inversión 177
Introducción 177
21.Antecedentes 178
22. Estudios previos al proyecto de inversión 181
23. Objetivos y metas 182
24. Estudio de mercado 183
25. Análisis del entorno 189
26. Estudio técnico 189
27. Estudio económico y financiero 193
28. Organización y evaluación de proyectos de inversión . . 197
Ejercicios y actividades de aprendizaje 212
Bibliografía básica 214
Fundamentos de la administraciónestratégica
Introducción
Esta primera parte del libro se refiere a los aspectos fundamentales de toda empresa, es decir los que abordan su razón de ser y su proyección futura, con base en el cuerpo de valores que le dan soporte ético y funcional; se trata de reconocer y comprender las bases filosóficas y teleológicas de la empresa, el porqué y para qué de su existencia; así comoalgunos tipos de organización empresarial que con mayor frecuencia encontramos, considerando su estructura y su conformación. El desarrollo de contenidos es de tipo casuístico, por lo que abundan ejemplos que se presentan para ilustrar y hacer más objetivos los conceptos que se manejan. Se ha procurado tratar el tema con sencillez y claridad para que quien lo estudie y realice los ejerciciossugeridos logre la capacidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en la solución de casos reales.
Objetivo particular
Conocer y aplicar en situaciones concretas la información introductoria de la administración financiera estratégica, los conceptos básicos, estructuras y conformaciones empresariales, formulando los objetivos estratégicos en cada caso por lo menos de un tipo deempresa del sector primario, secundario y terciario de la economía.
Contenido
29. Características de la administración financiera estratégica.
30. La filosofía y los objetivos empresariales.
31. La misión de la empresa.
32. La visión de la empresa.
33. Las decisiones estratégicas.
1.1 Características de la administración financiera y sus elementos relevantes
Conceptos:administración táctica y estratégica, estructuras y conformaciones, valores, misión, visión, filosofía general.
Para establecer su residencia, la familia González Altamirano adquirió un terreno en una de las nuevas colonias de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Con grandes esfuerzos y gracias a un financiamiento recibido se construyó en ese predio una habitación con una enorme sala al frente, dos recámaras...
Regístrate para leer el documento completo.