Reporte Xochicalco
TEORIA DE LA ARQUITECTURA
“REPORTE DE VISITA XOCHICALCO”
Prof.Jose Antonio Salas Valdez
INDICE
3
5
7
9
10
Introducción--------------------------------------------------------------------
Ruinas Arqueológicas--------------------------------------------------------
Museo------------------------------------------------------------------------------Conclusión------------------------------------------------------------------------
Bibliografía------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCION
Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en el estado de Morelos, México. El nombre del lugar proviene del náhuatl y significa: Lugar de la casa de las Flores. Ubicado a 38 km al suroeste de la ciudad deCuernavaca. Este sitio fue declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 - 900). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacan, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lolargo del período clásico.
La ubicación y sus amplios conocimientos sirvieron para desarrollar un complejo plan urbano, es así que este lugar se convirtió en un sitio estratégicamente fácil de defender y que les permitió controlar un amplio territorio durante las rutas comerciales de su época.
La ciudad fortificada de Xochicalco fue construída poco después de la decadencia de Teotihuacan (100a. C. - 650 d. C.) Si bien su apogeo solo se extendió entre el 700 hasta el 900 d. C., Xochicalco es considerado como el centro más importante del período clásico tardío del altiplano central de México por su magnificencia y elevado desarrollo cultural. El origen étnico de los habitantes no es conocido. La ciudad fue incendiada, destruída y abruptamente abandonada alrededor del 900 d. C.
ELNOMBRE
En el siglo XVI el franciscano Bernardino de Sahagún hace referencia a que en las cercanías de Cuauhnáhuac (Cuernavaca) se encontraba un edificio llamado Xochicalco. Eso no significa sin embargo, que el lugar mismo tuviera ese nombre. La palabra en Nahuatl está compuesta de xóchi(tl) = flor, cal(li) = casa y el locativo -co, lo que significaría por lo tanto "en la casa de las flores".
Sinembargo, en la ciudad arqueológica fue encontrado un glifo que podría ser considerado como indicador del nombre del lugar. Está formado por una figura escalonada y una cabeza de un pavo, por lo que se ha concluído que el nombre original del lugar podría ser Totolhuacalco: "Donde se atrapan aves".
URBANISMO
La ciudad fue erigida según un plano complejo sobre una elevación de 130 m y con unaextensión máxima de 4 km y debe haber sido en aquella época la localidad más poblada de Mesoamérica. Los constructores lograron darle a la misma montaña la forma de una pirámide por medio de terrazas, muros contenedores, fortificaciones y plataformas. Había además un ingenioso sistema de drenaje, además de cisternas para el almacenamiento de agua, como así también grandes silos para maíz y otrosalimentos. Los núcleos habitacionales más suntuosos y los centros religiosos se encontraban en la parte superior del sitio y tenían aparentemente un acceso restringido. Las viviendas humildes se encontraban sobre las terrazas bajas, lo que indica una estricta división entre las clases sociales.
RELIGION
Al igual que en otros lugares de Mesoamérica, en Xochicalco se veneraban sobre todo dosdivinidades principales: la de la tierra y la del viento y del agua. Sus nombres originales no son conocidos, pero se sabe que corresponden a los dioses que más tarde fueron denominados Serpiente Emplumada y Tlaloc. El más venerado era Tlaloc. Las ceremonias en su honor se realizaban en las plazas y pirámides más grandes. La Serpiente Emplumada era probablemente una divinidad de la élite, ya que sus...
Regístrate para leer el documento completo.