Repuestas de practica fisilofia celular 6

Páginas: 8 (1841 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2012
6.4 CUESTIONARIO:
Sí se varía la temperatura del agua en los tubos del numeral 6.3.1:

a) ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión?
A mayor temperatura mayor velocidad de difusión

b) ¿Cuál es el efecto de la concentración sobre la velocidad de difusión?
A mayor temperatura mayor velocidad de difusión

c) Investigue la ley de difusión de Graham y laprimera ley de Fick.

Ley de difusión de Fick. La velocidad a la cual una sustancia difunde a través de un área, depende no solamente del tamaño y forma de la molécula, sino también del gradiente de concentración de la sustancia. Esta idea quiere decir que a medida que disminuye la distancia, aumenta la velocidad de difusión, el gradiente se expresa como - dC/ dx, donde C es la concentración (moles/ litro) y x es la distancia (cm ). Si dejamos que dm/ dt represente la velocidad a la que m moles de soluto cruce la barrera o plano de referencia ( A ), en un tiempo t (seg), la Primera Ley de Fick se puede escribir de la siguiente forma donde
| D es el coeficiente de difusión, o tasa de difusión específicaA es el área de la membrana (cm2)El signo negativo se debe a que la difusión serealiza de mayor a menor concentración. |

Ley de difusión de Graham
La difusión es el proceso por el cual una substancia se distribuye uniformemente en el espacio que la encierra o en el medio en que se encuentra. Por ejemplo: si se conectan dos tanques conteniendo el mismo gas a diferentes presiones, en corto tiempo la presión es igual en ambos tanques. También si se introduce una pequeñacantidad de gas A en un extremo de un tanque cerrado que contiene otro gas B, rápidamente el gas A se distribuirá uniformemente por todo el tanque. La difusión es una consecuencia del movimiento continuo y elástico de las moléculas gaseosas. Gases diferentes tienen distintas velocidades de difusión. Para obtener información cuantitativa sobre las velocidades de difusión se han hecho muchasdeterminaciones. En una técnica el gas se deja pasar por orificios pequeños a un espacio totalmente vacío; la distribución en estas condiciones se llama efusión y la velocidad de las moléculas es igual que en la difusión. Los resultados son expresados por la ley de Graham. "La velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad."

en donde v1 y v2 son lasvelocidades de difusión de los gases que se comparan y d1 y d2 son las densidades. Las densidades se pueden relacionar con la masa y el volumen porque ( ); cuando M sea igual a la masa (peso) v molecular y v al volumen molecular, podemos establecer la siguiente relación entre las velocidades de difusión de dos gases y su peso molecular:

y como los volúmenes moleculares de los gases en condicionesiguales de temperatura y presión son idénticos, es decir V1 = V2, en la ecuación anterior sus raíces cuadradas se cancelan, quedando:

Es decir: la velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su peso molecular.
La difusión depende de la temperatura, del gradiente de concentración, del tamaño molecular y de la permeabilidad de la membrana a la sustancia adifundir, en otras palabras de la solubilidad de la sustancia a difundir en la membrana.

¿Qué diferencia observó entre las células de elodea y la epidermis de lirio?

¿Como se llaman las estructuras respiratorias que hacen parte del tejido de epidermis de lirio?

¿Defina que son soluciones iso, hipo, e hipertónicas?
ISOTÓNICA: El medio o solución y la vuelta a la célula hace que se convierta enisotónica es aquél en el cual la concentración de soluto es la misma fuera y dentro de una célula.
Se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que las células de la sangre son isotónicas. Por lo tanto, tienen la misma presión osmótica que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos. Aplicando este término a la concentración músculo muscular, se dice...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica N°6 Difusión Y ósmosis en la célula
  • Practica 6
  • practica 6
  • Practica 6
  • practica 6
  • Practica 6
  • PRACTICA 6
  • Practica 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS